Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque a Cristina Lombana le ordenaron apartarse de todos los temas que involucraran al senador Álvaro Uribe, a su despacho llegó esta delicada información.
Se trata de un correo electrónico anónimo según el cual “durante este año varias unidades de inteligencia y contrainteligencia militar se han dedicado a usar sus capacidades para realizar interceptaciones ilegales de comunicaciones cuyo destinatario al margen de la ley es el señor Uribe Vélez“, escribe Daniel Coronell en Semana.
Asimismo, prosigue el periodista, reiteró que los objetivos de las chuzadas eran “senadores, representantes, magistrados, periodistas y generales“, información que la propia revista Semana detalló en gran parte hace algunos días, involucrando principalmente al exgeneral del Ejército Nicacio Martínez.
Esa investigación periodística establecía que un “reconocido político del Centro Democrático” era el receptor de la información que se recababa, pero no se conocía a quién se refería exactamente. Algunos analistas, como la periodista Cecilia Orozco, aventuraron que “Uribe sería el más lógico de todas las chuzadas”, pero esto no se ha establecido formalmente ante la justicia, ni siquiera con otro miembro de ese partido como objetivo.
El anónimo apunta al congresista y exmandatario como receptor de “parte de la información”, pero la verdadera novedad que incluye su denuncia es la de los nombres de seis militares involucrados en ello, detalla la columna:
“La comunicación también da el nombre de seis oficiales y un suboficial dispuestos a entregar información sobre esas chuzadas“, agrega Coronell, quien, sin embargo, cuestiona la manera y el por qué le hicieron llegar esta información a Lombana, teniendo en cuenta que el Consejo de Estado dejó en firme la orden de apartarse cualquier caso que implicara a Álvaro Uribe Vélez por haber sido subordinada suya cuando él era presidente y, por ende, comandaba las Fuerzas Armadas de las que ella hacía parte.
Y es que el correo que incluía lo antes mencionado llegó poco antes de comenzar la vacancia judicial, el 17 de diciembre del 2019. Aún así, el columnista dice que Lombana actuó con presteza y “ordenó a Policía Judicial DIJIN verificar la existencia y ubicación de las tres unidades orgánicas de inteligencia“, la cual se llevó a cabo el 18 de diciembre.
Sobre esto, lo que también llamó la atención de Coronell fue la forma casi intimidatoria en que la magistrada encaró a los posibles testigos durante la diligencia:
“Una persona presente en la diligencia me dijo que los posibles testigos fueron abordados por la magistrada de manera tan áspera que varios de ellos terminaron persuadidos de que era mejor no hablar”: Daniel Coronell
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo