Ministro del Interior se reunió con familiares víctimas de violencia durante protestas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl alto funcionario del Gobierno visitó Puerto Resistencia, en Cali (Valle del Cauca), donde escuchó a familiares de detenidos durante el estallido social.
Este domingo el ministro del Interior, Alfonso Prada, visitó Puerto Resistencia, en Cali (Valle del Cauca), lugar insignia del estallido social ocurrido durante el gobierno de Iván Duque. Durante su estancia en la ciudad, el alto funcionario del Gobierno participó en una audiencia pública en la que escuchó a familiares de víctimas de la violencia durante las manifestaciones. Esto fue lo que ocurrió.
Al final del encuentro, Prada expuso que encontró que “todos quisieran ser voceros de paz, gestores de paz (quienes recibirán dinero del Gobierno), gestores de convivencia, y me voy con ese mensaje, hay una sociedad que entiende que el camino hacia el progreso, hacia la prosperidad, es un camino en donde todos tenemos que proscribir la violencia”.
(Lea también: Gobierno dice que salario a gestores de paz “no tiene nada que ver con primeras líneas”)
De la misma manera, Prada dijo que Cali es “un sitio simbólico de la protesta del 2019, 2020 y 2021, y hablé de ello, este Gobierno de Gustavo Petro, de Francia Márquez, el Gobierno entero, respeta como un derecho sagrado el derecho a la protesta”. Para Prada, “es la expresión de la libertad ciudadana, y por ello, es reflejo de la dignidad”.
(Vea también: Gobierno apagaría negocio de los que vendan y usen pólvora; les metería millonaria multa)
El ministro dijo además que espera que “siempre haya protesta, las protestas siempre han generado los grandes cambios y transformaciones de la sociedad”. Aún así, dejó en claro que “así como defendemos la protesta, rechazamos totalmente la violencia en el entorno de la protesta, la deslegitima, la acaba, hace que la opinión no la comparta y obviamente no produce ningún tipo de transformación importante, cuando la violencia es la narrativa que se opaca la protesta ciudadana”.
Por último, el ministro manifestó que “en relación con el anhelo que sigan declarándose voceros de paz en el contexto de la protesta social, he anunciado que ese camino lo seguiremos bajo las instrucciones del señor presidente”.
Igualmente, señaló que en este proceso de liberar jóvenes para que sean gestores de paz, van a continuar “identificando no casos uno y otro, si no historia de vida que hay detrás, de familias y de jóvenes que merecen tener una oportunidad en la sociedad”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo