Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La terminal área no solo fue reconocida por su capacidad de atender a los pasajeros y los vuelos comerciales, sino que también, por los vuelos de carga.
El aeropuerto El Dorado de Bogotá fue elegido como el número uno de América Latina y el Caribe por Airport Council Internacional (ACI-LAC), que en su último informe —basado en los datos del 2024—, lo destacó por su conectividad, eficiencia y desarrollo sostenible en el transporte aéreo, dijo en un comunicado la alcaldía de la capital colombiana.
(Vea también: Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas)
La terminal aérea más importante de Colombia, señaló el Distrito, se destacó en las tres categorías que evalúa la organización internacional: tráfico de pasajeros, carga y movimiento de aeronaves. En todas ocupó el primer puesto de Latinoamérica.
Y es que en 2025, El Dorado fue el aeropuerto más transitado de Sudamérica, pues recibió a 45 millones de personas, un 16 % más con respecto al año anterior. Asimismo, movilizó 809.021 toneladas de carga, lo que representa un incremento del 5,1 % y alcanzó 360.044 movimientos de aeronaves en las operaciones de vuelo, por lo que hubo un aumento del 13,4 %.
Eso significa que la terminal aérea de Bogotá es la mejor conectada de Latinoamérica y el Caribe, reconocimiento que ya le han dado en otras oportunidades, pero además tiene un papel muy importante en el comercio y la logística de la región.
Desde hace varios años, el aeropuerto El dorado viene destacándose como uno de los mejores del mundo e, incluso, en mayo de 2025 recibió un premio que ningún otro aeropuerto había obtenido, por su infraestructura sostenible.
Y es que además de constantes remodelaciones para mejorar su capacidad, en el aeropuerto de la capital se han implementado elementos novedosos, como una pintura con nanotecnología que purifica el aire, que lo hacen destacar sobre otras terminales aéreas del continente.
Para mantener ese estatus, Opain tiene un proyecto para hacer una transformación y convertirlo en El Dorado EdMax, que le permita tener capacidad para atender a más de 70 millones de personas, en 2050.
Se encuentra en la Ciudad de México y es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reconocido como el aeropuerto más grande de Latinoamérica por su extensión territorial. Con una superficie de 3.800 hectáreas, supera en tamaño a otros importantes terminales de la región como el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (Brasil) y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá (Colombia).
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Sigue leyendo