Alias ‘Violeta’ es enviada a la cárcel por el atentado al Centro Comercial Andino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioFiscal del caso explica que 'Violeta' obtuvo por internet planos de cc Andino, días antes del atentado.
Según el fiscal del caso, la capturada obtuvo por internet planos del centro comercial días antes del atentado.
En plena audiencia, una jueza de control de garantías le impuso medida preventiva de aseguramiento en centro carcelario a Violeta Arango Ramírez, conocida como alias ‘Violeta’ o ‘Tatiana’, quien al parecer estaría relacionada con el atentado ocurrido en el 2017 en el Centro Comercial Andino.
Lea también: Teusaquillo: reportan millonario robo a estudio de modelos webcam.
Recordemos que este hecho involucró material explosivo que detonó en uno de los baños del reconocido punto de comercio y dejó un saldo de tres personas muertas y más de diez heridos.
Tras ser capturada, el pasado lunes, 6 de junio, compareció en audiencia de formulación de imputación, en la que la Fiscalía le anunció que sería señalada por cinco delitos: concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio y rebelión.
Arango sería presuntamente, según la Fiscalía General de la Nación, integrante del Ejército de Liberación Nacional -ELN- y del autodenominado Movimiento Revolucionario del Pueblo -MRP-, a quienes se atribuyeron 10 actos terroristas entre 2015 y 2017.
De acuerdo con el material de prueba, alias ‘Violeta’ tuvo una estrecha relación con varios de los señalados articuladores e integrantes del MRP, quienes fueron capturados y, en este momento, enfrentan juicio. Varias vigilancias y otras actividades investigativas, avaladas judicialmente, dan cuenta de esos posibles nexos.
“Se estableció que el 13 de junio de 2017, al parecer, acudió a un establecimiento comercial del barrio Country Sur, en Bogotá; solicitó un computador, descargó de internet los planos del Andino y los imprimió. Esos documentos, supuestamente, fueron usados para ubicar una carga de amonal en uno de los baños de mujeres del centro comercial. La detonación de ese explosivo dejó tres muertos y, por lo menos, 10 heridos”, compartieron en el comunicado oficial de la Fiscalía General de la Nación.
Noticia en desarrollo…
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo