Entretenimiento
Presentadora de Noticias Caracol está hospitalizada y su pronóstico es reservado: "Lucha por su vida"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sistema de transporte masivo de la capital colombiano dio un anuncio importante a propósito de uno de los eventos más tradicionales de la ciudad.
A pesar de los cierres que tuvo Transmilenio por algunas protestas, avanza firma de cara a la ejecución de uno de los encuentros representativos en Bogotá durante el presente mes.
Del 2 al 31 de agosto se llevará a cabo la edición 28 del Festival de Verano en el parque Simón Bolívar. Transmilenio indicó que ofrece las diferente alternativas para movilizarse por la ciudad con una cobertura de cerca de 30 rutas de sus componentes troncal y zonal para llegar y salir del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Según publicó en su sitio web, TransMiZonal en agosto cuenta con los siguientes 13 servicios que operarán en su horario habitual en paraderos sobre las calles 53 y 63, así como la carrera 60, que facilitan la llegada y salida de los asistentes a la actividad organizada por la capital colombiana:
Entre tanto, Transmilenio ofrece la opción de llegar y salir en las estaciones del 7 de agosto y Movistar Arena, ubicadas en la troncal NQS Central:
Esta es la publicación en redes sociales para entender con mayor facilidad las rutas mencionadas y trazadas por Transmilenio para quienes vayan al Festival de Verano en 2025:
El Festival de Verano 2025 en Bogotá se ha extendido durante todo el mes de agosto y cuenta con una amplia programación de más de 100 eventos gratuitos para celebrar el cumpleaños de la ciudad. Las actividades se centran en el deporte, la recreación y la cultura.
Entre los eventos deportivos más destacados se encuentran:
En el ámbito recreativo y cultural, el festival ofrece una gran variedad de opciones:
Para conocer la programación completa, horarios y lugares específicos, es recomendable consultar el sitio web del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el de la Alcaldía de Bogotá.
El costo de una tarjeta Tullave básica en Bogotá es de 8.000 pesos colombianos. Este valor corresponde únicamente a la compra en los puntos de venta autorizados y no incluye ningún viaje. Para poder utilizarla en el sistema de transporte, es necesario recargarla con saldo adicional.
En cuanto al valor del pasaje, a partir de enero de 2025, la tarifa para los componentes troncal (TransMilenio), zonal (SITP) y TransMiCable es única y quedó fijada en 3.200 pesos. Esta tarifa aplica para todos los servicios durante todo el día, incluidos domingos y festivos.
Para los usuarios frecuentes, Transmilenio implementó el beneficio de TransMiPass, un abono mensual con el que se pueden obtener 65 viajes por un costo de $160.000. Esto reduce el valor de cada viaje a aproximadamente 2.462 pesos. Para acceder a este beneficio, se debe adquirir la tarjeta especial con un costo de 8.000 pesos, más el valor del paquete de viajes.
Presentadora de Noticias Caracol está hospitalizada y su pronóstico es reservado: "Lucha por su vida"
Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores
Alerta por ataque de sicarios frente a conversatorio del Centro Democrático: varios disparos
DHL ofrece empleos en toda Colombia: presenciales y con beneficios que dan ganas de trabajar
Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Sigue leyendo