Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso está contemplado en el Plan Ordenamiento Territorial de la alcaldía de la capital, que propone aumentar, de 20 a 32, las localidades de la ciudad.
La propuesta de la alcaldesa Claudia López y su administración es, según CM&, unificar las localidades del centro de Bogotá; las que están ubicadas en ese sector —Santa fe, Mártires, La Candelaria y Antonio Nariño— desaparecerían.
La integración de esos lugares se convertiría en una sola localidad que se llamaría Centro Histórico, de acuerdo con el medio.
(Vea también: 5 localidades de Bogotá concentran el 50 % de los casos de hurto a ciudadanos)
Asimismo, la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en el sur de la capital, dejaría de existir para dividirse en dos más pequeñas; Lucero y Arborizadora.
Entre los grandes cambios que se haría en Bogotá, agregó el informativo, es que Suba —una de las localidades más grandes de la capital— se fracciona en seis pequeñas localidades, que serían:
Estos cambios son posibles gracias a que el Congreso aprobó la transformación del Estatuto Orgánico de Bogotá (ley 2116), que además ya fue sancionado por el presidente Iván Duque.
“Con este nuevo Estatuto Orgánico de Bogotá tendremos un proceso inédito de descentralización del gobierno local con un aumento de los recursos para las localidades del 10 al 12 %, de todo el presupuesto de Bogotá, el fortalecimiento de los gobiernos locales, de las Alcaldías Locales, con la capacidad de decisión a través de gabinetes locales y con un fortalecimiento de las Juntas Administradoras Locales y su rol de control político”, expresó en un comunicado pasado, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
El funcionario de la Alcaldía de Bogotá defendió la división de algunas localidades manifestando que tienen el mismo tamaño de ciudades como Barranquilla o Cartagena, por lo que reducirlas les permitiría tener “más capacidad administrativa”.
No obstante, el director de Futuros Urbanos Ómar Oróstegui, señaló en CM& que esa decisión podría traer más “burocracia”, ya que se necesitarían más alcaldes.
Los cambios en las localidades de Bogotá se harían desde el 2027.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo