Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dos de estos vehículos de estos aparecieron en varias zonas de la capital, movilizando a cerca de 60 pasajeros por trayecto. Muchos hasta bailaron.
En la capital colombiana, este 6 de febrero se vive una nueva edición del Día sin carro y sin moto, un esfuerzo de la Alcaldía Mayor de Bogotá para promover el uso de alternativas de transporte más sostenibles y para disminuir la contaminación ambiental. La restricción vehicular, que dura desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, incluyó tanto a carros particulares como a motocicletas, entre otros vehículos no exceptuados por las disposiciones oficiales
(Vea también: Cómo nació el San Andresito San José (Bogotá) y cuántos locales tiene en funcionamiento)
Durante la jornada, el sistema de transporte público de la ciudad, incluyendo TransMilenio y el TransMiCable, funcionó con su capacidad total, ofreciendo alternativas eficientes para los ciudadanos. Un elemento distintivo de esta jornada fue la promoción intensiva del uso de la bicicleta, para lo cual el distrito ha dispuesto más de 600 kilómetros de ciclorrutas.
Además, se facilitó la combinación de este medio de transporte con el TransMilenio mediante el registro previo de bicicletas y la utilización de los parqueaderos en ciertas estaciones.
Las vías lucieron solas, pero los medios de transporte bastante ocupados y los bogotanos también se les vio el ingenio, pues decenas de ciudadanos se montaron a dos chivas rumberas organizadas por Olímpica Stereo, medio aliado de Pulzo que se metió en la jornada del Día sin carro y movilizó a varios ciudadanos en localidades como Suba, Engativá, San Cristóbal, entre otras.
Estas personas pudieron subirse a las chivas, bailaron, cantaron y hasta participaron por varios premios mientras llegaban a sus lugares de trabajo o estudio en un paseo bastante agradable con Olímpica Stereo.
Sin embargo, la jornada también acarreó retos, especialmente en el ámbito económico. Comerciantes locales expresaron su preocupación por una posible baja en sus ventas, estimando reducciones de hasta el 50 % en comparación con días normales. Ante esta situación, se aplicaron diversas estrategias como descuentos y promociones para mitigar el impacto negativo y alentar a los consumidores a seguir apoyando a negocios.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo