Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los cestos de basura con ese diseño fueron instalados en 2019, durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, con el fin de que los ciudadanos separaran los residuos.
Es por eso que las canecas de Bogotá tienen una etiqueta blanca y otra negra que les indica a los ciudadanos en cuál deben botar los residuos que son reciclables y los que no.
Esos cestos de basura también tienen tapas que están diseñados para un propósito específico, explicó la alcaldía. La tapa de la caneca con etiqueta negra tiene un relieve que es para apagar las colillas de cigarrillos, lo que evita que se formen incendios; la de la etiqueta blanca es para evitar que los residuos se mojen y se puedan reutilizar.
El Distrito explica que las canecas con etiqueta blanca se deben depositar:
(Vea también: Cuánto les pagan a los trabajadores que recolectan la basura en Colombia; hay platica extra)
Las de etiqueta negra son para desechar:
Además del blanco y negro, se utilizan otros colores, como el azul, amarillo, verde y hasta gris, para separar residuos. No obstante, en Colombia, el Ministerio de Ambiente unificó el código de colores para el reciclaje y dejó solo tres tonos:
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo