Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un mecanismo determinante de ubicación en la capital colombiana ofrece un respaldo para las personas que están en la búsqueda de un espacio.
A propósito de que se conoció cómo se vería una estación del metro en Bogotá, parece pertinente resaltar la utilidad que existe con uno de los números en las direcciones en la ciudad.
El último número en una dirección urbana en Bogotá tiene un significado específico y técnico que facilita la localización precisa de un predio, de acuerdo con los datos de Catastro sobre la nomenclatura.
Este número representa la distancia en metros desde la intersección de la vía principal (calle o carrera) hasta la puerta principal del predio, ajustada al número par o impar correspondiente, dependiendo del lado de la vía en que se ubique el acceso.
Por ejemplo, en la dirección Calle 80 # 23 – 16, el número 16 indica que la entrada principal del predio se encuentra a 16 metros de la intersección de la Calle 80 con la Carrera 23, sobre el lado correspondiente según la numeración par o impar.
Este sistema de nomenclatura urbana fue implementado para ordenar y facilitar la ubicación de los predios en la ciudad, especialmente en áreas con un crecimiento irregular que complicaba el uso de nombres tradicionales de calles.
La estructura se basa en un modelo cuadriculado, similar a un plano cartesiano, donde las calles y carreras se numeran progresivamente desde el punto de intersección de la Calle 1 con la Carrera 1, en el centro de Bogotá.
Entender las direcciones en Colombia puede parecer un poco complejo al principio, pero sigue una lógica de cuadrícula. La estructura básica de esta se compone de varios elementos:
Indica si es una Calle, Carrera, Diagonal o Transversal. Estas pueden ser:
Luego de entender los anterior, los puntos claves que las acompañan son:
Para redactar una dirección correctamente en Colombia, es fundamental seguir una estructura estandarizada que facilite la entrega precisa de correspondencia y paquetes. A continuación, se detalla el formato recomendado:
Juan Pérez
Calle 10 # 15-20, Apt. 301, Torre B
110321
Bogotá, Cundinamarca
Colombia
Es recomendable escribir los nombres de las vías y localidades en mayúsculas para facilitar la lectura. Además, evitar abreviaturas como ‘N°’ o ‘No.’ y escribir los números completos; por ejemplo, número 20 en lugar de N° 20.
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Sigue leyendo