Esclarecen qué pasó en marchas del 8M en Bogotá y por qué el UNDMO actuó contra activistas

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-03-11 09:55:37

Las versiones sobre lo que pasó en la Plaza de Bolívar fueron aclaradas por el alcalde Galán y salen a la luz las fotos de lo que habría desencadenado todo.

Durante la más reciente conmemoración del Día de la Mujer, un gran grupo de mujeres caminaron por la capital y llegaron al centro de Bogotá, donde todo terminó en disturbios entre las activistas y los miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como Esmad.

Durante todo el fin de semana, las personas que estaban participando de esta marcha señalaron que fue la Fuerza Pública la que actuó y provocó todo el caos con el que acabó la manifestación, pero en las últimas horas se esclareció qué pasó.

Unas imágenes publicadas por la FM evidenciaron el momento en el que una de las mujeres que caminaba lanzó fuego contra los uniformados y, más grave aún, contra las gestoras de convivencia que intentaban que no se descontrolara la situación. Esta son las fotos:

Según El Tiempo, la gestora de convivencia que por poco termina afectada por el fuego aseguró que casi le queman el rostro, aunque solo estaban intentando que la jornada terminara en paz. “Empezaron echar como spray cuando realizábamos un cordón. Éramos alrededor de 14. La idea era liberar cualquier tensión”, dijo esta mujer de quien no se conoce la identidad.

Según la versión de la Alcaldía, la razón por la que las marchantes estaban tan molestas es porque la Catedral estaba fuertemente custodiada y esa es una edificación a la que ellas le hacen oposición.

En Noticias Caracol, el alcalde Carlos Fernando Galán apoyó la versión de que la acción del UNDMO fue una respuesta a la conducta de las marchantes y aseguró que está dispuesto a que las autoridades que lo requieran hagan la investigación sobre los hechos, para así demostrar que no hubo exceso de fuerza.

No hay evidencias de abuso por parte de ningún miembro de la Fuerza Pública. Lo que tenemos es una reacción de un miembro, en terreno, que está facultado por la ley, en caso de que esté en riesgo su integridad o de una persona que está marchando”, dijo el alcalde de Bogotá.

Sin embargo, esta versión contrasta completamente con lo que aseguró una joven que participó en la marcha y que habló en Blu Radio. Ella, que se identificó como ‘La pelirroja’, expresó que la Policía fue la primera en “reprimir” la manifestación con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras “sin previo dialogo”.

A pesar de las imágenes, la mujer asegura que “son los policías los que lanzan el gas pimienta porque lo lanzan junto con las aturdidoras” y dice que el hecho de lanzar llamas “no fue un acto de violencia”, sino algo normal que se hace en las manifestaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo