No solo hay búhos: estos son otros animales que viven en cerros de Bogotá y cómo ayudarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEn medio de la grave situación ambiental que se vive en el país, le damos a conocer algunas de las especies que habitan en esta zona de la ciudad.
En medio de la crisis climática por la que pasa Colombia y la crisis ambiental que genera en las zonas afectadas por los incendios, son muchas las personas que han avistado más animales de lo normal en Bogotá, pues huyen del fuego que quema su hogar. Es importante dar a conocer la cantidad de especies que habitan en los cerros, para comprender qué fauna está perdiendo espacio por la pérdida de la flora con los incendios registrados.
El fenómeno de El Niño está acabando con el hogar de cientos de animales en Bogotá y Colombia. Miles de especies de flora y fauna nacional se ven en riesgo conforme el fuego avanza. Pese a los intentos por controlar la situación, las autoridades no logran apaciguar las altas temperaturas en la tierra. Esto ocasiona que mucho de los incendios revivan y tomen más fuerzas.
(Lea también: Rescatan a topo en medio de incendio en el páramo de Santurbán y por poco muere el animal)
Teniendo en cuenta que la situación no es positiva para los animales que viven en esta parte del territorio, muchas personas han avistado búhos o colibrís, que huyen del fuego.
Pero las autoridades han visto y rescatado chotacabras y Coatís (o guaches), por ejemplo, con el fin de que no perezcan en esta conflagración. Esto da a entender que la capital también goza de una fauna en sus cerros, ¿qué otros animales hay? Le contamos.
¿Qué animales habitan en los cerros de Bogotá?
Según la Secretaría Distrital de ambiente, en los cerros orientales hay registro de “30 familias, 92 géneros y 119 especies” de animales, entre los que destacan, además de los nombrados, comadrejas, murciélagos o zarigüeyas comunes. En los páramos hay presencia de conejos, ratones de páramo, musarañas o Cuys.
Según esta página, también hay especies de anfibios, aves y reptiles, que completan un ecosistema lleno de vida y que comparten territorio con los capitalinos a diario.
Según la alcaldía, en Bogotá existen hasta 200 especies silvestres, con cuatro tipos de búhos. Estos son: el búho orejudo, la lechuza común, Currucutú, y el lechuzón orejudo.
(Vea también: Incendio en Bogotá afectó a fundación de perros callejeros; dos de ellos están perdidos)
Es importante recalcar que, en caso de encontrar algún animal silvestre en zonas urbanas de Bogotá que esté herido o en riesgo, por favor comuníquese a:
- 3174276828.
- 318 8277733.
- 318 7125560.
- 318 2616876.
- (601) 3778854.
- O al correo: fauna@ambientebogota.gov.co
Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá publicó vía Instagram una imagen en la que convoca a la población a evitar las fogatas en espacios verdes para no ocasionar este tipo de sucesos. También a denunciar al 123 cualquier eventualidad que pretenda acabar con el espacio natural de la capital.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo