¿Se avecinan lluvias en Bogotá? Así será el clima este 10 de septiembre y por qué algunas zonas son más vulnerables
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLluvias ligeras y riesgos de deslizamiento marcarán el clima de Bogotá este 10 de septiembre. Entérate más.
El pronóstico para Bogotá el miércoles 10 de septiembre de 2025, publicado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), describe una jornada marcada por variaciones en la nubosidad y episodios de precipitaciones ligeras a lo largo del día. Durante la madrugada se prevén cielos parcialmente nublados y condiciones secas, aunque no se descartan lloviznas dispersas en localidades del oriente, especialmente Santa Fe, San Cristóbal, Chapinero y Usme. Esta dinámica se mantendrá en las primeras horas de la mañana, persistiendo la nubosidad y con presencia ocasional de lloviznas en las mismas zonas mencionadas. Según IDIGER, para la tarde es probable que la nubosidad aumente y se registren lluvias ligeras en sectores del occidente como Suba y Engativá, además de nuevas lloviznas en diversos puntos urbanos, reflejando un comportamiento climático característico de la capital durante septiembre.
Este panorama meteorológico corresponde a la segunda temporada anual de lluvias en Bogotá, menos intensa que la principal de marzo a mayo, pero aún significativa. La ciudad, ubicada a 2,600 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera Oriental, se caracteriza por un clima de alta montaña con dos picos de precipitaciones durante el año. Informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) indican que este patrón se explica en parte por la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la entrada de aire húmedo desde regiones amazónicas y caribeñas. Estos factores elevan la nubosidad y la presencia de humedad en el altiplano cundiboyacense, acentuando las lluvias en la capital.
Las lluvias, aunque en su mayoría ligeras, tienen efectos considerables sobre la vida urbana. Expertos en gestión de riesgos, citados por IDIGER, alertan que en zonas con pendientes pronunciadas, como Usme y San Cristóbal, la probabilidad de deslizamientos y pequeñas inundaciones puede aumentar inclusive con precipitaciones moderadas. Además, la alternancia de lloviznas complica la movilidad y las actividades diarias, afectando especialmente al transporte público y el comercio, que suelen resentirse durante los días húmedos.
Frente a este tipo de eventos, la entrega oportuna de información meteorológica permite anticipación y respuesta tanto por parte de la ciudadanía como de las autoridades. Mediante la utilización de sistemas de alertas tempranas, mantenimiento periódico de redes de alcantarillado y adecuaciones en la operación de buses y otros sistemas de transporte, se busca limitar los impactos negativos asociados a la temporada lluviosa. Portal Bogotá, por su parte, ofrece herramientas digitales que facilitan la consulta de informes climáticos y servicios públicos, optimizando la gestión en condiciones adversas.
Este monitoreo climático realizado por IDIGER e IDEAM también se encuadra en una perspectiva más amplia relacionada con posibles variaciones a futuro debido al cambio climático. Diversos estudios de instituciones como la Fundación Vida Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia han evidenciado un potencial aumento de frecuencia y severidad de lluvias para las próximas décadas, subrayando la importancia de la educación ciudadana, el fortalecimiento de infraestructuras verdes y el desarrollo de estrategias integradas de gestión del suelo urbano. La información diaria no sólo previene daños inmediatos, sino que contribuye a diseñar respuestas de largo aliento frente a un entorno meteorológico cada vez más complejo y desafiante.
¿Por qué algunas localidades de Bogotá son más vulnerables a las lluvias? Las localidades como Usme y San Cristóbal, situadas en zonas de mayor pendiente y con menor infraestructura adaptada para la evacuación rápida del agua, suelen experimentar deslizamientos y acumulaciones superficiales de agua cuando las precipitaciones se intensifican. Esta vulnerabilidad urbana ha sido advertida por el IDIGER, que recomienda mantener la atención en estos puntos críticos durante la temporada de lluvias.
Comprender estas diferencias geográficas dentro de la ciudad resulta crucial para la preparación y respuesta estatal y comunitaria. Al identificar sectores sensibles, se pueden orientar mejor las acciones preventivas y fortalecer la gestión del riesgo, reduciendo el impacto negativo de las lluvias en la vida cotidiana de grandes sectores de la población.
¿Qué es la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y cómo afecta el clima de Bogotá? La Zona de Convergencia Intertropical, o ZCIT, es una franja alrededor del ecuador donde convergen vientos de ambos hemisferios, provocando nubosidad y lluvias frecuentes. Según el IDEAM, el desplazamiento de la ZCIT hacia el norte o sur puede modificar los patrones estacionales de humedad en Colombia, incluyendo su altiplano central.
Durante ciertos meses, la proximidad de la ZCIT aumenta la entrada de aire húmedo, lo que explica los dos picos principales de la temporada de lluvias en Bogotá. Este fenómeno global es uno de los principales determinantes del clima local y sustenta las labores de monitoreo y predicción para la toma de decisiones tanto urbanas como rurales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Nación
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Sigue leyendo