Preocupación de bogotanos por pico y placa los puentes festivos; pésimas noticias

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-08-17 17:06:25

La Alcaldía de Bogotá lanzó un piloto de pico y placa voluntario para mejorar la movilidad durante los fines de semana. Sin embargo, no fue acatada por algunos.

A pesar de la implementación del piloto de pico y placa voluntario el sábado 17 de agosto, los resultados iniciales no fueron satisfactorios. La medida, al ser opcional, fue ignorada por muchos ciudadanos, lo que provocó severas congestiones en las principales salidas de la ciudad.

(Vea también: Ojo, conductores: habrá restricción este fin de semana en Bogotá; anunciaron varios cambios)

Quejas y preocupación de ciudadanos por el pico y placo en puente festivo

La Alcaldía de Bogotá, bajo la dirección de Carlos Fernando Galán, lanzó un proyecto piloto de pico y placa voluntario con el propósito de mejorar la movilidad durante los fines de semana con puentes festivos.

Este plan comenzó el sábado 17 de agosto, pero los resultados iniciales no cumplieron con las expectativas. Al ser una medida opcional, muchos ciudadanos decidieron no seguirla, lo que resultó en serias congestiones en las principales salidas de la ciudad durante las primeras horas de su implementación.

La propuesta del alcalde Galán buscaba regular las salidas vehiculares de Bogotá en los fines de semana con puentes festivos para disminuir la congestión en las principales rutas del país. El plan establecía que los vehículos con placas pares debían salir en un horario determinado, mientras que los de placas impares debían hacerlo en otro. Sin embargo, esta estrategia enfrentó un desafío inesperado: la falta de cumplimiento por parte de los conductores.

Quejas de los ciudadanos por los trancones por el sábado 17 de agosto

 

Las imágenes que mostraban el caos en las principales salidas de la ciudad evidenciaron el problema. Algunos viajeros informaron que las vías estaban tan congestionadas que los tiempos de viaje se incrementaron considerablemente.

En algunas rutas, cruzar el primer peaje llegó a tardar más de tres horas. El Distrito evaluará los resultados del primer fin de semana del pico y placa voluntario para determinar la efectividad de la medida. Se ha señalado que las horas de la mañana son particularmente críticas en cuanto a la salida de vehículos desde la capital.

Dependiendo del análisis de esta prueba inicial, se decidirá si es necesario implementar medidas más estrictas, lo que podría implicar que la medida deje de ser voluntaria en el futuro.

Es importante destacar que el pico y placa para los fines de semana continuará aplicándose durante los próximos puentes festivos. La Alcaldía sigue comprometida con la mejora de la movilidad y está considerando ajustes para optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión en las principales vías de salida de Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo