Por inseguridad, comerciantes piden porte de armas y que militares patrullen Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Miguel Andrés Galvis Valderrama
Actualizado: 2024-02-07 20:47:24

Después del nuevo atraco masivo en una zona exclusiva de Bogotá la noche de este martes, comerciantes han dejado ver desespero por la inseguridad.

Y es que no es el primer caso por el estilo en la capital, donde ya no son solo los transeúntes los más afectados, sino también los locales comerciales que se han convertido en objetivos de los delincuentes.

Es por eso que de parte del gremio de los comerciantes ya se deslizaron algunas propuestas polémicas. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, mencionó dos propuestas en Noticias Caracol: la primera apunta al porte de armas y la segunda a la posibilidad de que el Ejército refuerce la seguridad.

(Lea después: Alcaldía hace pedido urgente a víctimas de robo masivo en Bogotá; Galán promete capturas)

Orrego pidió que “a las personas que tienen salvoconducto para portar arma, se les permita hacerlo”, pues en el 2024 se prolongó la suspensión del porte de armas en el país.

“Hay una restricción y la verdad es una gran ventaja que tienen los delincuentes porque saben que a donde vayan no hay nadie que les vaya a responder”, comentó el director de Fenalco Bogotá.

Luego, pidió que “exista un acompañamiento del Ejército” a la Policía: “Que trabajen juntos, que con esto se baja la preocupación, la tensión, porque genera más tranquilidad”, consideró.

Sobre la primera posibilidad, algunos ciudadanos comentaron al mismo noticiero que no sería algo del todo conveniente pues el hecho de que un comerciante use un arma de fuego para intimidar o responder a delincuentes lo convierte en un potencial objetivo de actos violentos contra su vida.

En cuanto a la posible militarización de Bogotá, aunque sea parcial, la posibilidad es contraria a la Constitución y solo sería posible en un estado de conmoción interior, como ocurrió con el toque de queda del 21 de noviembre de 2019, aunque luego quedaron dudas sobre la amenaza que llevó a tomar esa decisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo