Plan retorno en Bogotá: hay trancones en tres vías y se esperan 300.000 vehículos

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este lunes han ingresado a la capital 102.000 vehículos. Hay vías con alto flujo por obras, como en la Vaca que Ríe y el puente Sisga.

Miles de vehículos vuelven a la capital colombiana con el plan retorno en este fin de semana de puente de Reyes que llega a su fin. La secretaria de Movilidad informó sobre los corredores viales en los que se registra número de vehículos: autopista Sur, autopista Norte, calle 80 y calle 13, además recordó que desde las 12 del día inició el Pico y Placa Regional.

Adicional, con corte a las 2:30 de la tarde, han ingresado 102 mil vehículos a la ciudad. Las cargas viales de ingreso, según la Alcaldía de Bogotá son: en Autopista sur es del 28 %; Autopista norte, 20 %; Calle 80, 18 %; Calle 13 18 %.

“Hasta el momento, los nueve corredores presentan condiciones normales y buena movilidad. Mantenemos nuestra presencia activa en las vías con el apoyo de nuestros agentes civiles de tránsito, la policía de tránsito y nuestro grupo guía”, indicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.

¿En dónde hay trancones?

Hay tres afectaciones viales importantes: en la vía Tunja-Bogotá (puente de Sisga), en la vía Girardot-Bogotá (La Vaca que ríe) y en la vía Villavicencio-Bogotá (Aguazul). “Estos pueden afectar los tiempos de viaje, por lo que se recomienda planificar el regreso a la ciudad con anticipación”, señaló Miguel Silva, secretario General.

  • Vía Tunja – Bogotá: en el puente del Sisga se presenta mantenimiento de obras este corredor.
  • Vía Girardot – Bogotá: se presenta una afectación en el sector de La Vaca que Ríe y otros puntos por obras de la ampliación a tercer carril de este importante corredor.
  • Vía Villavicencio – Bogotá: continúa una afectación en el sector de Aguazul.

“Es importante que las personas tengan en cuenta el estado de las vías al momento de planear el viaje y retornar a la ciudad. Consultar cierres y desvíos en caso de presentarse”, aseguró este lunes 6 de enero, secretario General de la Alcaldía Mayor.

¿Cómo está la vía Bogotá-Girardot?

El Plan Retorno continúa avanzando con éxito, según la Vía Sumapaz. Hasta el momento, cerca de 26 mil vehículos han transitado por las estaciones de peaje de Chinauta y Chusacá, registrando una velocidad promedio de 48 km/h. en la vía y de 28 km/h en la Autopista Sur.

El corredor Bogotá-Girardot opera en sentido único hacia Bogotá desde el kilómetro 77 (Fusagasugá) hasta Chusacá, mientras que los vehículos con destino a Girardot están utilizando la vía alterna San Miguel – Fusagasugá, y retomando su recorrido por la vía nacional en el sector de Cucharal. çççç

El flujo vehicular se mantiene moderado, y recuerde que el Pico y Placa Regional está vigente:

  • Hasta las 4:00 p.m., pueden ingresar vehículos con placas terminadas en número par.
  • Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., ingresan los vehículos con placas impares.

Pico y placa regional

El próximo lunes 6 de enero, habrá pico y placa regional. De 12:00 m. a 4:00 p.m. ingresan placas terminadas en número par, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. ingresan placas terminadas en número impar

Los corredores de ingreso donde aplica la medida son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
  • Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – oriente.
  • Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
  • Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
  • Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo