Galán confirmó futuro de conductores que pagan el pico y placa solidario: "Es importante"

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El alcalde explicó que la medida de pico y placa solidario deja, anualmente, grandes ingresos a Bogotá, pues la ciudad recibe 420.000 millones de pesos.

Luego de que la Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó que para finales de este 2024 e inicios de 2025 se mantendrá la medida de pico y placa en la capital, el alcalde Carlos Fernando Galán habló en Noticias Caracol sobre esta decisión, el pico y placa solidario y el futuro de los carros híbridos en la ciudad.

El mandatario mayor recalcó que este no es el primer año en que no se levanta la medida de pico y placa para diciembre, pues “en 2023 no se levantó, en 2022 no se levantó, se mantuvo el pico y placa”.

(Vea también: Pico y placa para carros particulares en Bogotá: así funcionará del 9 al 13 de diciembre)

Tras evaluar si levantar o no la medida, se tuvo en consideración que “lo que está pasando ahorita en Bogotá no había pasado casi nunca. Tenemos 1.196 frentes de obra abiertos en este momento. Cuando nosotros llegamos había cerca de 60 kilómetros de vías cerrados por cuenta de las obras, hoy hay más de 100 kilómetros y eso está creciendo”.

¿Tendrán pico y placa los carros híbridos en Bogotá?

El alcalde Carlos Fernando Galán reveló que, para el 2025, se mantendrá la excepción de pico y placa para los carros híbridos y eléctricos en Bogotá. Subrayó que esta decisión “quedó en el Plan de Desarrollo de Bogotá. A futuro la ciudad tiene que pensar, eventualmente, que se le pueda dar, tal vez, una excepción de pico y placa a los vehículos realmente híbridos porque hay unos que realmente no son híbridos, pero esta regulación de determinar cuál es realmente híbrido o no es un tema del Gobierno nacional, no nuestro. Por ahora, lo que dice la norma es que el híbrido no tiene pico y placa”.

¿Qué pasará con el pico y placa solidario en Bogotá?

El alcalde de la capital colombiana indicó que el pico y placa solidario “lo mantenemos como está. Es una fuente importante de recursos, nos ayuda para el sistema de transporte, que tenemos que mejorar la calidad del servicio de sistema de transporte”. Gracias a esta medida, anualmente, Bogotá recibe 420.000 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo