Paro de taxistas en Bogotá: conductores anuncian que bloquearán importante vía

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2023-11-16 17:31:31

Los taxistas afirmaron que el próximo 22 de noviembre sí saldrán a las calles para protestar contra el Gobierno por incumplirles promesas sobre la gasolina.

La tensión entre el gremio de taxistas en Bogotá y la administración de Gustavo Petro ha llegado a su punto más álgido con el anuncio de un paro para el próximo miércoles 22 de noviembre. Los conductores, enfrentando una serie de desafíos que consideran injustos, levantarán la voz contra el aumento en el precio de la gasolina y por las controvertidas fotomultas.

(Lea también: Se viene problemón para más de 300.000 conductores en Colombia; advierten quiebra)

Según anunciaron los taxistas (liderados por Hugo Ospina) a través de un video, el paro iniciará a las 5:00 a. m., por lo que podría comprometer la llegada de miles de personas a sus lugares de trabajo.

Los puntos de concentración del paro de taxistas serán:

  • Usme
  • Calle 170
  • Suba
  • Tunal
  • Estadio de Techo

Según manifestó Hugo Ospina, habrá un punto “neurálgico” de la movilización de los taxistas: “Nos tomamos toda la calle 26, desde la carrera tercera hasta el aeropuerto El Dorado”.

Por qué habrá paro de taxistas en Colombia

Uno de los puntos de mayor discordia es el constante aumento en el precio de la gasolina. Los taxistas señalan que este incremento ha impactado significativamente sus costos operativos, reduciendo sus ingresos netos y generando una creciente presión financiera.

A medida que los precios del combustible continúan su ascenso, los taxistas buscan respuestas y soluciones que alivien la carga económica. Una salida era una tarifa diferencial o un bono de compensación, pero ninguna ha sido aprobada por el Gobierno.

Otro punto de conflicto proviene de la competencia con servicios de transporte a través de plataformas digitales. Los taxistas argumentan que estas operaciones no reguladas no solo representan una amenaza para su sustento, sino que también operan en un terreno desigual al evadir las regulaciones y obligaciones fiscales que los taxistas deben cumplir.

El lío es que, de acuerdo con el gremio de aplicaciones Alianza In, más de 100.000 conductores se quedarían sin una fuente de ingresos si el Gobierno de accede a acabar con la operación de las aplicaciones de transporte.

Finalmente, los conductores protestarán por las fotomultas, argumentando que, en muchos casos, estas sanciones son impuestas de manera inconsistente. Piden una revisión más transparente y equitativa del sistema, buscando un balance entre la seguridad en las carreteras y la justicia para los conductores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo