Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien los uniformados hicieron un buen trabajo al capturar a los ladrones, lo particular del caso fue la enorme cantidad de policías requeridos para hacerlo.
Las imágenes se vieron en la noche del miércoles durante una persecución que atravesó las localidades de Suba y Engativá (noroccidente de Bogotá) para atrapar a dos presuntos delincuentes que aparentemente estaban robando en un parqueadero del barrio La Gaitana, de Suba (norte de la capital del país).
Como quedó registrado en un informe de Noticias Caracol, la caravana de policías, que perseguía a los sujetos que huían en un vehículo, se tomó la avenida Ciudad de Cali y la calle 80 hasta el barrio Santa María del Lago, en la localidad de Engativá.
Allí, el carro fue abandonado y posteriormente los presuntos delincuentes fueron acorralados y capturados. Los individuos botaron las pistolas que portaban en algún punto de la persecución, agregó ese noticiero.
A lo largo del operativo, las cámaras de Noticias Caracol detallaron la gran cantidad de agentes involucrados en la persecución.
Usuarios en redes sociales señalaron el hecho de que más de 25 agentes, camionetas y motos se habían puesto en marcha para detener tan solo a dos presuntos criminales.
Asimismo, cuestionaron el hecho de que algunos de esos policías podrían haber estado en otras zonas de la ciudad que también están azotadas por la inseguridad.
Este es el informe del caso:
Este fue uno de los trinos en los que se criticó el operativo:
Así lo registra una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá. El 76 % de personas preguntadas dijo sentir inseguridad al andar por las calles de la ciudad.
Esta cifra representa un aumento de la percepción de inseguridad en Bogotá del 16 % comparando el 2019 con el 2020 (primer año de Claudia López como alcaldesa de Bogotá), como quedó registrado en la encuesta de la Cámara de Comercio.
La encuesta, hecha a 3.500 personas en la capital del país, dejó cifras contundentes que muestran cómo la percepción de inseguridad de la gente ha crecido durante los últimos años.
El estudio de la Cámara de Comercio deja ver cómo la percepción de inseguridad aumentó de un 42 % en 2016 hasta un alarmante 76 % en 2020. Las cifras crecieron gradualmente durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Esto, teniendo en cuenta que cuando el exalcalde asumió, la percepción de inseguridad era de 42 % y cuando terminó su mandato, esta era del 60 %.
Para este año, la Cámara de Comercio también preparó un enfoque de género en su encuesta. En este, se estableció que la percepción de inseguridad de las mujeres preguntadas aumentó de un 61 % hasta un 81 %.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo