Nación
Minigualdad también se quedó sin visa y respondió a EE. UU. con un insólito mensaje en redes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Teniendo en cuenta que los ciberdelincuentes cada vez son más especialistas en este tipo de robos, el EAAB lanzó una nueva sección en su página para el pago.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó recientemente la Oficina Virtual, un canal en línea que la entidad describe como “100 % seguro” para que los usuarios paguen su factura del agua. La medida responde a la detección de múltiples intentos de suplantación digital y anuncios falsos que dirigían a páginas fraudulentas, diseñadas para robar información bancaria.
(Vea también: Así deben ser los nuevos medidores de agua en Colombia y desde esta fecha aplica el cambio)
De acuerdo con la EAAB, cerca del 44 % de los clientes ya hace sus pagos por internet, lo que hace que este tipo de delitos represente un riesgo considerable. La modalidad más común identificada es el ‘phishing‘, que se da a través de enlaces en buscadores y redes sociales que aparentan ser oficiales, pero conducen a sitios creados para estafar. Ante esta situación, la empresa ha emitido alertas reiteradas y recordó que solo el portal institucional y las pasarelas autorizadas son válidas para cancelar el servicio.
El nuevo canal está disponible en la página oficial del Acueducto. Allí, el usuario debe registrar su cuenta contrato y seguir un proceso que la entidad califica como seguro y sencillo. La EAAB compartió instructivos y materiales explicativos, subrayando que este es el medio recomendado para quienes prefieren pagar en línea.
“Con esta medida, el Acueducto de Bogotá no solo protege el bolsillo y la seguridad de la ciudadanía, sino que ayuda a combatir la ciberdelincuencia, evitando que más personas caigan en sus mecanismos de estafa”, dijo Daniel Joaquín Rodríguez Morales, gerente de Tecnología del Acueducto.
Junto a esta alternativa, se mantienen vigentes otros canales digitales: las plataformas de bancos con convenio, las billeteras digitales como Nequi, Daviplata, PuntoPay y Tpaga, además de servicios de terceros autorizados como ‘Mis pagos al día’ de Citibank.
En cuanto a pagos presenciales, los usuarios pueden acudir a redes y cajeros como Servibanca, Redeban y ATH, así como a puntos de entidades financieras aliadas como Davivienda, Banco de Bogotá y AV Villas. La EAAB también cuenta con más de 35.000 corresponsales bancarios en todo el país.
(Lea también: Los 9 bancos en los que ya no se puede pagar la factura del Acueducto: Bancolombia y más)
La empresa hizo un llamado a no ingresar a enlaces en anuncios o mensajes que prometan facilitar el pago de la factura. Lo ideal es acceder únicamente desde la página oficial, escribir manualmente la dirección o usar marcadores del navegador, y siempre verificar que la URL corresponda al dominio del Acueducto.
La EAAB explicó que monitorea permanentemente la web para identificar páginas falsas y coordinar su bloqueo con proveedores digitales. Además, mantiene operativos sus canales presenciales para quienes no usan internet.
Minigualdad también se quedó sin visa y respondió a EE. UU. con un insólito mensaje en redes
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Más de 2 millones de personas tendrían que cambiar de EPS en Colombia: será muy pronto
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo