Alarmante panorama en Bogotá por retraso de 50 obras de las 76 que hay; alcalde, preocupado

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Por donde se mire, Bogotá está rota. Es una ciudad verde, pero por la cantidad de polisombras que hay en todo lado. Muchos ciudadanos están preocupados.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que encontró 50 de 76 proyectos de obras con retrasos o incumplimientos en la ciudad.

(Vea también: Bogotá en obra: ¿cómo avanzan los trabajos en diferentes puntos de la ciudad?)

Por ejemplo, las obras de Transmilenio por la carrera 68 para diciembre de 2023 tenían un avance del 36,68 %, mientras que para la fecha tiene un avance del 50.46 %. Esta importante avenida tiene retrasos en el 80 % del corredor vial. Incluso, pequeños tramos de tan solo 100 metros están atrasados.

Hay obras en las que la Alcaldía de Bogotá hizo hallazgos arqueológicos y otras en las que los contratistas son los que han incumplido. Son muchas las aristas que se han encontrado para que las obras no avancen.

Los bogotanos viven una pesadilla por las obras

La incomodidad de los ciudadanos es evidente. Los ciclistas se estrellan con las polisombras, los comercios quebraron y los residentes dicen ya no querer ni asomarse a la ventana.

“Estamos sitiados en nuestras casas. Uno no quiere llegar a la casa, uno no quiere vivir aquí, uno lo que quiere es salir” manifestó Catalina Gutiérrez, ciudadana afectada por las obras.

Según la gente, hasta sus vidas están corriendo peligro por las obras. “Hay hasta un muerto porque no permitieron el acceso. La ambulancia no pudo llegar. A los enfermos los tienen que pasar alzados para poder llegar a alguna parte donde los recoja la ambulancia”, declaró Gutiérrez.

Para los conductores, manejar en la ciudad es como ir por una pista de karts: llena de obstáculos.

Hay 76 proyectos, pero más de 500 frentes de trabajo. Muchos de ellos no tienen avances significativos.

Orlando Molano, director del IDU, informó que algunas de las obras “ni siquiera se habían empezado. Por ejemplo, la 112 con novena la vamos a licitar este año”.

¿Por qué es tan difícil culminar las obras en Bogotá?

Omar Oróstegui, director del laboratorio de gobierno de la Universidad de la Sabana, explicó que “los tiempos se ven afectados cuando hay falta de articulación con las empresas de servicios públicos: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, teléfonos. También cuando hay restos de hallazgos arqueológicos, lo cual afecta los tiempos. Un tercer elemento es cuando los contratistas quedan ilíquidos, postergando el cumplimiento de los términos de las obras”.

¿Por qué no se han terminado las obras de la avenida 68?

El director del IDU indicó que las obras deberían terminarse en el año 2025, pero que por la “pandemia, hierros y falta de personal hizo que tuviéramos reprogramaciones en toda la obra. La verdad, estamos tratando de terminar en 2026 porque las obras ya van para 2027”.

Las obras en Bogotá prometen cambiar la infraestructura y hasta la movilidad de la ciudad, pero el desánimo y el desespero llega cuando la gente ve que pasan y pasan los años y la calle sigue rota, el comercio quebrado y el día a día hecho un caos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo