[Video] Noche de terror en San Bernardo (Bogotá): momentos de angustia por explosión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn varias grabaciones se observa la reacción de la comunidad que no aguanta más hechos de violencia en la misma zona. Ya es el tercero en menos de un mes.
Una nueva detonación con granada se registró en la noche de este miércoles en el barrio San Bernardo, localidad de Santa Fe. Videos de testigos compartidos en redes sociales, evidencian la presencia de patrullas de la Policía y ambulancias que acuden al lugar, el cual ya se encuentra acordonado y custodiado por policía militar.
(Vea también: “Bandas criminales”: Galán explicó los motivos de explosiones en el centro de Bogotá)
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho, el hecho de inseguridad dejó tres muertos y nueve heridos. “Esto se debe a una confrontación entre dos grupos delincuenciales organizados que se disputan el territorio por el tráfico de estupefacientes y a las operaciones que hemos hecho en lo corrido del año”, sentenció Cristancho.
Durante esta semana, el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, César Restrepo, habían visitado este barrio, “coordinando acciones para devolverle la seguridad y recuperar el espacio público. Estamos al frente de la ciudad retomando el orden”, dijo el primer mandatario de Bogotá, a través de un trino en su cuenta de X.
Ante este nuevo hecho, señaló que ordenó a la Policía de Bogotá, “intensificar la presión sobre las bandas que allí operan y que están identificadas, para lograr la captura de sus cabecillas y la desarticulación de sus estructuras”.
Este es el tercer caso que se registra en menos de un mes. El primero ocurrió el pasado 18 de febrero, dejando un muerto y siete heridos. Menos de una semana después, el domingo 23 de febrero, otra granada fue detonada hiriendo a dos personas y una captura del presunto responsable.
En lo corrido de este año, las autoridades han adelantado más de 15 allanamientos, capturando a 120 personas, entre cabecillas y expendedores de droga, así como la incautación de más de 20.000 dosis de estupefacientes, además de granadas, municiones, armas y motocicletas hurtadas.
Desde el Concejo de Bogotá, varios cabildantes manifestaron su preocupación ante la falta de seguridad en la ciudad. “¿Dónde está la estrategia de seguridad? ¿Dónde están los resultados? La ciudad no puede convertirse en un campo de guerra mientras el alcalde sigue con promesas vacías”, dijo Diana Diago. “Bogotá tomada por las bandas delincuenciales y el alcalde, en lugar de actuar y tomar las riendas de la ciudad, vive más preocupado por culpar al presidente y lavarse las manos”, manifestó por su parte Heidy Sánchez.
¿Por qué San Bernardo (Bogotá) sufre ola de violencia?
Hoy, pese a las constantes operaciones, el también conocido “Samber” lidia con los flagelos asociados al microtráfico, entre ellos, las guerras por el territorio, como la que protagonizan bandas como “Los Venezolanos” y “Los Costeños”. Lo paradójico es que todo esto ocurre, en el corazón de una zona rodeada de instituciones, que parecen darle la espalda al problema.
Le puede interesar: Menor víctima de trata de personas en Chapinero: sus captores fueron a la cárcel
Puntualmente, San Bernardo está entre la Avenida Caracas y la Carrera 10, y entre las calles 1 y 6, en pleno centro de Bogotá. Al lado queda el parque Tercer Milenio; en diagonal está la seccional de investigación criminal de la Policía de Bogotá, y a escasas calles, el Palacio de Nariño y un batallón. A pesar de esto, San Bernardo es sede de múltiples de delitos, que van desde el asesinato hasta el tráfico de drogas y trata de personas.
Un ambiente como esté propicia las fricciones y guerras entre las bandas, que se disputan el control del mercado de estupefacientes del sector. De ahí, que el uso de artefactos explosivos, como los detonados el 18 y 24 de febrero, no sean algo exclusivamente nuevo o coyuntural. En julio del año pasado, por ejemplo, otro individuo arrojó una granada en pleno corazón del sector. No obstante, en aquella oportunidad las autoridades lograron interceptar el artefacto y realizar la detonación controlada.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo