Así es la caravana que transporta vagones del metro de Bogotá; van fuertemente escoltados

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Una titánica labor desarrollan las autoridades para transportar de forma eficiente y segura los 6 primeros vagones del metro de Bogotá que llegaron a Colombia.

A las 4:10 de la madrugada de este jueves salieron del puerto de Cartagena los primeros seis vagones que conforman el tren inaugural del Metro de Bogotá. La llegada de estos vehículos marcaron un momento importante y de gran recordación para la ciudad y el país, no solo por el inicio del traslado de esta emblemática obra de infraestructura, sino también por la complejidad logística del operativo, que cubrirá más de 1.000 kilómetros hasta llegar a la capital.

(Lea también: Muestran primera imagen del tren del metro de Bogotá en Colombia: “83 años esperando”)

Los vagones son transportados en seis tractocamiones de 35 metros de longitud (cada uno), con plataformas camabaja, a una velocidad promedio de entre 15 y 30 kilómetros por hora. Este ritmo controlado obedece a las características extradimensionales de la carga, y por ello se estima que el trayecto tomará entre seis y siete días para llegar a Bogotá, su destino final.

El convoy está escoltado permanentemente por la Policía Nacional, la Infantería de Marina y agentes de tránsito. Además, se cuenta con el apoyo de drones, vigilancia aérea y patrullas en motocicleta. “Por eso un dispositivo absolutamente especial para que no haya traumatismos sobre las vías y por el contrario sea un espectáculo poder observar la llegada de los vagones del metro de Bogotá”, explicó el general Yecid Peña, comandante de la Policía de Cartagena.

Ruta que recorrerán primeros vagones del metro para llegar a Bogotá

La ruta establecida parte desde el puerto de Cartagena, continúa por la vía La Cordialidad hacia Barranquilla, atraviesa el Magdalena rumbo a Bosconia (Cesar), y desde allí toma la Ruta del Sol, recorriendo Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Finalmente, el convoy ingresará a Bogotá por la calle 80 hasta llegar a la localidad de Bosa, donde se encuentra el patio taller del Metro.

“Cada tramo va a tener la utilización de un día para evitar traumatismos, sobre todo en el normal tránsito de las vías nacionales, que es muy frecuentada y transitada la Ruta del Sol”, añadió el general Peña.

Mientras tanto, los vagones ya se encuentran transitando por la vía de la Cordialidad y se espera que la primera parada del recorrido sea en Palermo, en el departamento del Magdalena.

De forma paralela, la empresa Metro de Bogotá y la Secretaría de Movilidad realizaron un simulacro en la capital para preparar la llegada de los vagones, prevista para la madrugada del próximo jueves 11 de septiembre. El ensayo tomó como base las localidades de Fontibón, Kennedy y Bosa. El recorrido del simulacro —que replicó el trayecto final por la ciudad— duró una hora y 47 minutos, desde la entrada por la calle 13, pasando por la avenida Guayacanes, hasta el taller del Metro en Bosa.

La logística desplegada para esta operación es considerada tan significativa como la llegada de los vagones mismos, marcando un paso más hacia la puesta en marcha del sistema de transporte más esperado por los bogotanos.

El Ojo de la Noche de Noticias Caracol acompañó a la Secretaría de Movilidad y a funcionarios de la Empresa Metro de Bogotá en un recorrido por la ruta que seguirán los primeros vagones del Metro a su llegada a la capital del país.

Según lo previsto, el próximo miércoles a la medianoche, los seis vagones que conforman el primer tren del Metro ingresarán a Bogotá por la calle 13, en un operativo coordinado que busca minimizar afectaciones al tráfico y garantizar la seguridad del traslado. Los encargados del operativo indicaron que la llegada a la ciudad marcará uno de los momentos más simbólicos del avance de esta obra.

Este recorrido previo permitió verificar los puntos críticos y coordinar los detalles logísticos para el ingreso de la caravana, que terminará su trayecto en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Sigue leyendo