Así combate Bogotá el sobrepeso: juegos, cultura y comida saludable llegan a barrios vulnerables

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Más de la mitad de los adultos en Bogotá tiene sobrepeso: conoce la estrategia para combatirlo.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de Bogotá ha puesto en marcha una diversidad de acciones para fomentar estilos de vida saludables entre sus usuarios, en el marco de la conmemoración de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso. Estas iniciativas han integrado juegos tradicionales enfocados en promover el desarrollo de habilidades motoras, la creatividad y el aprendizaje, además de talleres sobre nutrición con un enfoque diferencial, particularmente dirigidos a la población afrocolombiana. Estos talleres buscan incentivar el consumo de grasas saludables y la adopción de dietas balanceadas, según información oficial proporcionada en el artículo original.

La problemática global del sobrepeso y la obesidad se reconoce como una amenaza creciente para la salud pública y las cifras difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponen en evidencia su magnitud: las enfermedades no transmisibles, en las que inciden estos factores, son responsables del 71% de las muertes en el planeta. La OMS identifica múltiples causas de estas enfermedades, desde aspectos genéticos y ambientales, hasta conductas individuales como la inactividad física, una alimentación deficiente y el consumo perjudicial de tabaco y alcohol. En Bogotá, la situación resulta igualmente alarmante: según el Observatorio de Salud de la Secretaría Distrital de Salud, casi el 57% de la población adulta de la ciudad presenta exceso de peso, aumentando significativamente el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.

El diseño de las actividades de la SDIS destaca la conexión entre cultura y salud colectiva. La utilización de herramientas pedagógicas lúdicas —que mezclan disfrute con aprendizaje activo— ha demostrado ser de utilidad, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y jóvenes. Así lo reflejan los estudios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que avalan métodos divertidos y participativos para facilitar la incorporación de buenos hábitos de salud y garantizar la inclusión de comunidades rurales y étnicas.

Adicionalmente, la colaboración entre la SDIS y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha permitido ampliar el alcance de las actividades recreativas en regiones catalogadas como de alta vulnerabilidad, por ejemplo, Ciudad Bolívar, Usme y San Cristóbal. Este trabajo conjunto pone de manifiesto el interés de las entidades en reducir el sedentarismo y asegurar una distribución equitativa de los servicios de bienestar para todos los habitantes de la capital, según lo informado por el IDRD.

El panorama internacional respalda este tipo de modelos. Experiencias recogidas y publicadas en la revista The Lancet (2023) sostienen que estrategias comunitarias integradas —que combinan educación alimentaria, ejercicio físico adaptado y espacios de participación social— permiten disminuir de manera significativa los índices de sobrepeso y obesidad. La sostenibilidad y el éxito de estas intervenciones dependen de su contexto social y de su capacidad de adaptación a las necesidades de la comunidad.

El componente diferencial adoptado por la SDIS, con énfasis en las poblaciones afrodescendientes y rurales, disminuye brechas en el acceso a la salud y responde a las recomendaciones elaboradas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en materia de equidad alimentaria. En suma, los esfuerzos por visibilizar y adaptar prácticas integradoras refuerzan el carácter preventivo y participativo de la estrategia bogotana.

Por tanto, la conmemoración de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso no se reduce a un evento efímero, sino que expresa la consolidación de un marco multisectorial e incluyente, alineado con estándares internacionales y enfocado en la transformación de la salud pública de la ciudad.

¿Por qué es importante un enfoque diferencial en las políticas de salud pública?

La pregunta surge porque la heterogeneidad social y cultural de Bogotá implica que los riesgos y barreras de acceso a la salud no son los mismos para toda la población; las personas afrocolombianas, indígenas o quienes viven en zonas rurales frecuentemente sufren mayores desigualdades, por lo que requieren acciones específicas para alcanzar condiciones de vida y bienestar similares al resto de la población. Estos enfoques, documentados por organismos como la Organización Panamericana de la Salud, permiten reducir desigualdades históricas e implementar programas acordes con los contextos propios de cada grupo.

Además, adoptar un enfoque diferencial permite que las políticas públicas sean más inclusivas y eficaces. En el caso de la estrategia impulsada por la Secretaría Distrital de Integración Social, la adaptación de talleres nutricionales y actividades físicas a las características de cada grupo contribuye a una mayor participación y sostenibilidad de los resultados positivos en salud.

¿Qué significa ‘justicia alimentaria’ y cómo se relaciona con la obesidad?

La noción de "justicia alimentaria" hace referencia a la necesidad de garantizar que todas las personas, sin importar su origen étnico, social o territorio, tengan acceso en igualdad de condiciones a alimentos saludables, suficientes y culturalmente apropiados. Esta pregunta surge porque la obesidad y el sobrepeso suelen ser más frecuentes en sectores vulnerables, donde la oferta de alimentación balanceada es limitada y, a menudo, costosa.

Dentro de la estrategia de la SDIS y en el marco de las recomendaciones de la OPS, la justicia alimentaria se relaciona con el desmontaje de barreras físicas, económicas y sociales que perpetúan la malnutrición y la obesidad. Contribuye, por tanto, a la construcción de políticas inclusivas y sostenibles capaces de responder a las realidades y necesidades de las diversas poblaciones en Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Profesor que habría abusado de 12 niños en Bogotá presentó tutela por daños a su “honra”

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Sigue leyendo