IDU construyó versión sobre desplome en obras del puente de la 127 con Boyacá, en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con el director de la entidad, ya se realizan estudios para determinar los ajustes que se tendrán que hacer en la intervención.

En videos compartidos en redes sociales durante el fin de semana quedó registrado el momento en el que se derrumbó parte del muro de contención que se estaba construyendo en la intersección de la calle 127 con avenida Boyacá.

(Le puede interesar: Trabajos en Bogotá con el IDU: qué perfiles buscan, requisitos y cómo enviar hoja de vida)

En apenas 45 segundos se aprecia como se desprende la construcción que buscaba contener precisamente el deslizamiento de tierra y rocas de la montaña. Recordemos que se pretende realizar la construcción de dos puentes vehiculares que permitan la conexión con la avenida El Rincón en este punto.

Este incidente generó temor en los habitantes del sector, quienes cuestionan la calidad de los materiales que se están utilizando y la efectividad que tendrá esta intervención en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá.

(Vea también: Cierre vial en calzada de Transmilenio: desvío y tramo de Autopista Norte que arreglarán)

Justamente por ello, Diego Sánchez Fonseca, director del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, compartió un parte de tranquilidad, afirmando que se están evaluando los daños:

“El viernes en horas de la tarde se presentó una falla en este talud que se construyó para ejecutar la intersección a desnivel en la 127 con avenida Boyacá, que hace parte también de la prolongación de la avenida El Rincón. Tras presentarse la falla de manera inmediata le solicitamos al contratista comenzar ser una instrumentación y un monitoreo de todo el sector de toda la montaña”, afirmó el funcionario en entrevista con Noticias Bogotá.

Agregando: “Hasta que no terminemos de hacer el estudio que mandamos a hacer con la interventoría, no podemos afirmar si tendremos que rediseñar o volver a construir todo. Sin embargo, la obra tiene otros frentes, de manera que no se va a retrasar, sino que avanzaremos en la construcción de los puentes rectos o la continuación de la avenida”.

Es importante mencionar también que en la cima de la montaña hay una torre de alta tensión de la empresa Enel Colombia, infraestructura que en caso de reconocer una inestabilidad elevada del terreno tendrá que ser modificada por seguridad o reubicada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo