Encontraron característica “inusual” del huracán Beryl que causa alarma; dicen qué pasará
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl fenómeno natural no tocará Colombia, pero las autoridades meteorológicas analizan el desarrollo del mismo, que alcanzó categoría cinco en las últimas horas.
Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, aseguró en Noticias Caracol que el huracán Beryl, que ya ha causado 6 muertes a su paso por el Caribe, está “lejos aún del territorio colombiano”.
(Vea también: Hay temor en Colombia por el huracán ‘Beryl’; establecen prohibiciones en algunas zonas)
“En este momento y en las próximas horas, entre hoy martes y miércoles, esperaríamos los mayores impactos indirectos, no estamos esperando que este huracán toque territorio colombiano, así que se ha elevado la alerta amarilla para cinco departamentos, especialmente por el aumento de lluvias, de alteraciones en los patrones de vientos y en el oleaje, como desafortunadamente ya lo estamos viendo en algunos lugares de la costa Caribe”, explicó.
Qué pasará en San Andrés con el huracán
“El archipiélago está en este momento en alerta amarilla, que significa una alerta de aviso”, indicó la directora del Ideam.
“Esperamos impactos de ligeros a moderados, no estamos esperando que este huracán pase por el archipiélago de San Andrés y Providencia, estará mucho más cerca de Jamaica, y luego seguirá su trayectoria hacia el Golfo de México. Hasta ahora la alerta se mantiene en alerta amarilla; la mesa técnica nacional, conformada por cinco entidades del Gobierno nacional, está en monitoreo permanente y en caso de alguna novedad o cambio de la trayectoria del huracán estaríamos informando al país”, dijo.
Insistió en que “por ahora el archipiélago se mantiene en alerta amarilla, que significa aumento de lluvias, alteración de patrones de viento, oleaje alto con olas que podrían alcanzar hasta los 3 metros y mar de leva. Esto, por supuesto, implica algunas medidas en términos de seguridad para quienes estén en la isla”.
Cuál es la categoría del huracán Beryl
La directora del Ideam indicó que “es la primera vez desde que se tienen récords históricos que se forma un huracán categoría 5 para el mes de junio” como el Beryl.
“La temporada de ciclones tropicales se da todos los años entre el primero de junio y el 30 de noviembre, usualmente va tomando fuerza y tiene su pico entre septiembre y octubre cada año; sin embargo, este año llevamos ya más de 13 meses con los océanos en una anomalía térmica, es decir, con un exceso de temperatura que se traduce en un exceso de energía ciclónica. El océano Atlántico viene caliente desde el año pasado, esto es bastante inusual. El 2023 fue declarado un año sin análogos históricos en términos climáticos y esto hace que las predicciones para la temporada estén un 85% por encima de lo usual, esto quiere decir que tengamos récords tanto en números de ciclones como en intensidad”, explicó.
Añadió que “lo que ha predicho la NOAA es que podamos tener entre cuatro y siete huracanes mayores, y efectivamente es el riesgo que se está materializando ahora con este huracán”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo