Cuidadores en Bogotá: La gala que transforma la inclusión y premia el liderazgo en discapacidad
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá reconocerá a los cuidadores que lideran la inclusión de personas con discapacidad. ¿Quiénes serán?
La gala organizada por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), dedicada a reconocer la labor de cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en Bogotá, representa un esfuerzo importante para dar visibilidad a quienes, día a día, sostienen procesos de inclusión social en la ciudad. El evento, programado para el 12 de diciembre de 2025, busca destacar el impacto de estos actores por medio de 17 categorías que abarcan áreas de empoderamiento, liderazgo, cultura, deporte, innovación y participación social, demostrando el compromiso institucional hacia una sociedad más equitativa y accesible.
Este tipo de iniciativas se enmarca en una política local que trasciende la simple asistencia y promueve la transformación de los enfoques tradicionales de la discapacidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen en el mundo más de mil millones de personas que viven con alguna forma de discapacidad, lo que equivale aproximadamente al 15% de la población mundial. En este contexto, la puesta en marcha de políticas inclusivas resulta fundamental para garantizar igualdad de oportunidades y acceso universal, haciendo de eventos como la gala de Bogotá un referente para el reconocimiento y la eliminación de barreras tanto culturales como sociales y físicas.
La convocatoria de la gala, abierta desde el 5 de septiembre hasta el mismo día del evento, implementa reglas claras para asegurar la equidad. No se permite la postulación de ganadores del año anterior y cada participante solo puede aspirar a una categoría, condiciones que fomentan una mayor variedad de propuestas y nuevas voces. Este tipo de criterios favorece la transparencia y ayuda a fortalecer la confianza ciudadana en los procesos de selección, en línea con las recomendaciones sobre buenas prácticas provenientes de organismos y medios dedicados a la investigación y el periodismo.
En Bogotá, la celebración de liderazgos emergentes en torno a la discapacidad pone en evidencia la apuesta institucional por políticas innovadoras que, además de integrar aspectos recreativos, culturales y deportivos, propician la autonomía, la participación activa y el ejercicio de derechos plenos para las personas con discapacidad. Estudios académicos han respaldado el valor del deporte y la cultura como elementos cruciales para la verdadera inclusión, subrayando la necesidad de superar visiones asistencialistas para avanzar hacia modelos basados en el acceso pleno a la ciudadanía.
Un aspecto destacado de la convocatoria es la disponibilidad de información en lengua de señas colombiana (LSC) y el uso de WhatsApp como canal de atención, lo que demuestra un compromiso genuino con la accesibilidad. Brindar estos recursos favorece la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades tecnológicas o comunicativas, respondiendo así a lineamientos internacionales, como los establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, sobre la igualdad y plena participación.
En suma, este tipo de eventos y políticas simbolizan un paso relevante dentro de un proceso más amplio de reconocimiento y transformación social. El impulso otorgado a cuidadores y cuidadoras, así como la visibilización de sus labores, sirve para cimentar cambios culturales orientados al fortalecimiento de la democracia participativa y la consolidación de cohesión social, particularmente indispensables en una ciudad tan diversa y compleja como Bogotá.
¿Por qué es importante que las convocatorias sean accesibles en lengua de señas colombiana (LSC)?
La accesibilidad en lengua de señas colombiana (LSC) garantiza que las personas sordas o con dificultades auditivas puedan informarse y participar en igualdad de condiciones en procesos como la gala de reconocimientos. Esta medida no solo amplia el alcance de la convocatoria, sino que refuerza el compromiso de las instituciones con el derecho a la información y la participación, aspectos valorados en recomendaciones internacionales y líneas orientadoras sobre inclusión social.
Facilitar el acceso a información por medio de LSC también sienta un precedente que puede influir positivamente en el diseño de otras políticas públicas, promoviendo la creación de espacios verdaderamente democráticos y evitando que barreras comunicativas perpetúen desigualdades existentes.
¿Qué significa la mirada asistencialista y por qué se busca superarla?
La mirada asistencialista es un enfoque tradicional que concibe a las personas con discapacidad principalmente como sujetos pasivos de ayuda o caridad, limitando su autonomía y participación en la sociedad. Este paradigma refuerza la dependencia y muchas veces margina a quienes requieren apoyos, restringiendo su acceso a derechos plenos y a oportunidades de desarrollo individual y colectivo.
Superar este enfoque implica adoptar políticas y prácticas orientadas hacia la autonomía, el empoderamiento y la integración real. Al hacerlo, se promueven modelos que reconocen el valor, la voz y la capacidad de decisión de las personas con discapacidad y sus familias, fortaleciendo la equidad y la inclusión como pilares del desarrollo social.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Estados Unidos
Embajada de EE. UU. en Colombia dio mensaje para los que no tienen visa y quieren ir al Mundial
Novelas y TV
Renunció Miss Amazonas del concurso: no aguantó presión y compañeras aplaudieron decisión
Sigue leyendo