Doña Segunda también vivió problema con su primer negocio; tuvo hasta al Gobierno en contra

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-06-21 14:16:06

La reconocida dueña de uno de los restaurantes más queridos por los bogotanos contó cómo fueron sus inicios en la capital y los retos a los que se enfrentó.

En las últimas horas se conoció el cierre temporal de la fritanguería de Doña Segunda, uno de los restaurantes más queridos por los bogotanos que, al parecer, estaría incumpliendo con la normativa de facturación electrónica vigilada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

(Vea también: El error (muy común) por el que cerraron piqueteadero Doña Segunda; le podría pasar)

El hecho, y más especialmente las declaraciones que dio, en medio de lágrimas, la propietaria del negocio, hizo que cientos de personas se preguntaran acerca de los orígenes de este exitoso establecimiento. 

Y es que no es la primera vez que doña Segunda tiene problemas con el Gobierno, pues, a manera de anécdota, la mujer le contó a un periodista de la Alcaldía de Bogotá cómo fundó su primer negocio y las adversidades políticas que tuvo que pasar en el momento de su fundación.

Cuándo nació la fritanguería Doña Segunda

Segunda, acorde con la entrevista citada, llegó a Bogotá en la década del 70, en una época en la que gobernaban los liberales y había mucha “división política”, acorde con su expresión.

La ahora empresaria, proveniente de un municipio conservador de Boyacá, llegó  la capital con la afinidad política de su lugar de origen y, por lo mismo, la tuvo difícil para conseguir un lugar en el que pudiera trabajar y ganarse la vida, pues el Gobierno era liberal al igual que muchos ciudadanos que habitaban ‘La Nevera’ y que le cerraron las puertas en su búsqueda de trabajo.

Sin embargo la mujer llegó a la plaza de mercado Doce de Octubre gracias a que, en palabras de ella, “el administrador de la plaza era conservador“, por lo que, por la afinidad que ambos compartían, el hombre le dio el puesto para empezar a trabajar:

 “Llegué a la plaza pidiendo que me ayudaran con un puesto para poder trabajar pero resulta que en esa época que llegué a Bogotá había mucha división política, mandaban los liberales, y yo soy conservadora entonces el administrador de la plaza era conservador y me dio el puesto para que empezara a trabajar”, relató la mujer al portal citado.

Desde que llegó a la plaza del Doce de Octubre, la mujer empezó a ganar reconocimiento por la morcilla que preparaba y los platos que aguaban la boca de más de un visitante. Este fue el inicio de un imperio de la fritanga que, pese a haber sido cerrado durante tres días, hoy es uno de los referentes gastronómicos más importantes de Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo