Indígenas Embera armaron fiesta en Parque Nacional y terminó en caos: hubo un muerto y bloqueos

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-08-04 05:48:35

Al menos 12 denuncias ha recibido el Distrito por casos de maltrato, violencia intrafamiliar y uso de menores de edad para trabajar. Un motociclista falleció.

La celebración de una fiesta organizada por miembros de la comunidad indígena Emberá en las cercanías del Parque Nacional de Bogotá puso en evidencia la vulnerabilidad de menores de edad y un trágico siniestro vial, que terminó con la muerte de un motociclista y bloqueos en la zona de la carrera Séptima con calle 39. 

(Vea también: Esposa de Miguel Uribe dio sorpresiva noticia sobre cirugía que le harían a él esta noche)

El pasado fin de semana, durante el evento Emberá se evidenció el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad, careciendo de supervisión adulta. Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá activó protocolos de intervención para garantizar la protección de los menores. Sin embargo, la comunidad obstaculizó el traslado de niños a los Centros Amar, espacios manejados por la Secretaría de Integración Social para brindar actividades pedagógicas y atender las necesidades alimenticias de los jóvenes, según informó el periodista ‘Gato’ Gómez, de Olímpica Stereo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gato Gómez (@gatonoticiasbogota)

 

De acuerdo con la Alcaldía, los menores fueron encontrados deambulando por vías de alto riesgo, expuestos a peligros inminentes para su integridad. En este ambiente de vulnerabilidad, un motociclista perdió la vida en un accidente vial ocasionado por vallas instaladas en la carrera Séptima por miembros de la comunidad Emberá, de acuerdo con El Tiempo.

“Nos preocupa profundamente el estado de riesgo en el que se encuentran los menores de nuestra comunidad por la falta de un hogar estable y seguro”, expresó un vocero de la comunidad Emberá al citado diario. 

La Alcaldía reiteró que acciones de este tipo no están permitidas en la zona y recordó la necesidad de proteger a los niños conforme a lo que estipula el artículo 44 de la Constitución colombiana. Adicional a esto, el Distrito ha puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación 12 denuncias relacionadas con maltrato y negligencia, según el rotativo.

Desde cuándo están los indígenas Embera en el Parque Nacional

La comunidad Emberá llegó al Parque Nacional del país el 19 de mayo de 2025, provenientes de la Unidad Permanente de Atención (UPI) La Rioja, con el deseo de establecer un nuevo asentamiento. Esta comunidad, desplazada de sus territorios originales en regiones como Risaralda y Chocó debido al conflicto armado, ha hecho del parque un espacio de refugio constante desde 2018, de acuerdo con el periódico.

Ante la gravedad de los problemas presentes, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, anunció el establecimiento de albergues temporales en la UPI La Rioja y la UPI Florida. Sin embargo, después de meses, la solución no ha sido efectiva, la comunidad no ha logrado retornar a sus territorios de origen y el cambio de ubicación al barrio El Salitre y Montevideo produjo fuertes reacciones negativas.

(Vea también: Médico que intentó salvar a niños asesinados por su papá en Bogotá dio doloroso relato)

“Es crucial que el Gobierno Nacional defina un plan de acción efectivo para garantizar el retorno digno y seguro de la comunidad Emberá a sus territorios de origen”, declaró el secretario Quintero al citado informe periodístico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo