E-sports en los colegios de Bogotá: la revolución digital que transforma la educación y rompe barreras sociales
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá apuesta por los e-sports en colegios: descubre cómo transforman la educación y la inclusión juvenil.
La irrupción de los e-sports en la educación formal de Bogotá, una apuesta innovadora y social
En Bogotá, los deportes electrónicos, conocidos como e-sports, han dejado de ser únicamente una forma de entretenimiento para convertirse en una innovadora estrategia pedagógica que se integra de manera formal en el sistema educativo. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), junto a instituciones educativas de la capital, ha implementado el primer plan pedagógico de e-sports para colegios en Latinoamérica. Esta iniciativa constituye un hito regional, marcando el comienzo de una nueva etapa en la comprensión y enseñanza de estas disciplinas digitales dentro de los entornos escolares, según información oficial del IDRD.
A diferencia de la concepción tradicional que asocia los e-sports con una práctica solitaria y descontextualizada, el enfoque bogotano persigue articular esta actividad en ámbitos educativos y comunitarios. El diseño integral del programa se enfoca no solo en la adquisición de habilidades técnicas y tácticas, sino también en el desarrollo de competencias cognitivas, motoras, psicosociales y lúdicas, equiparando sus objetivos a los de cualquier disciplina deportiva convencional. Este currículo, compuesto por 80 sesiones, está estructurado en tres fases—exploración, apropiación y dominio—y se desarrolla a lo largo de un año escolar, contando con el acompañamiento de expertos pedagógicos.
Uno de los puntos clave que sustenta el innovador avance pedagógico es el reconocimiento legal de los e-sports como deporte en Colombia, hecho que permite su entrada en colegios oficiales como el IED Simón Rodríguez y el IED Tomás Cipriano de Mosquera en Bogotá. Daniel García Cañón, director del IDRD, ha señalado que esta estrategia sitúa a la ciudad como referente latinoamericano en la convergencia entre educación y deporte digital, abriendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y el bienestar de la juventud capitalina.
La iniciativa educativa de Bogotá se enlaza con tendencias globales que otorgan a los e-sports un rol formativo relevante, por su capacidad de potenciar diversas habilidades. De acuerdo con el International Journal of Gaming and Computer-Mediated Simulations, los e-sports favorecen el desarrollo de facultades como la toma de decisiones rápidas, el pensamiento crítico, la coordinación mano-ojo y el trabajo en equipo; además, fortalecen la resiliencia emocional, habilidades clave para el desenvolvimiento social y profesional de los estudiantes.
Además, la Universidad de Oxford ha documentado que la integración de los e-sports en contextos escolares puede ser fundamental en la inclusión social y motivación estudiantil, especialmente entre jóvenes de comunidades vulnerables que no tienen acceso regular a otras actividades deportivas. Este hallazgo apoya el énfasis del programa de Bogotá en transformar los escenarios digitales en espacios seguros, supervisados y accesibles, donde también se promueven valores sociales y habilidades emocionales.
Una de las apuestas a corto plazo es la inauguración de la primera sala oficial de e-sports en la localidad de San Cristóbal, un espacio dotado para asegurar acceso abierto y seguro de niños y jóvenes al mundo de los deportes electrónicos. Esta instalación responde a la estrategia del IDRD de avanzar hacia una recreación inclusiva y adaptada a las nuevas realidades tecnológicas.
A nivel internacional, naciones como Corea del Sur y Estados Unidos han incorporado los e-sports en sus modelos educativos desde hace años, integrándolos en escuelas y universidades. Esto ha permitido la formación de ecosistemas profesionales y académicos robustos, según reportes de The New York Times y El Espectador. En este panorama, la propuesta bogotana destaca como pionera en América Latina, sentando las bases para políticas públicas que valoran a los e-sports como herramientas educativas y de desarrollo social, más allá de su dimensión competitiva.
La consolidación de los e-sports en la educación formal de Bogotá no solo responde a tendencias tecnológicas, sino que refleja un compromiso con el desarrollo integral y el bienestar de la juventud, mostrando a la capital como un referente dispuesto a inspirar otras ciudades de Latinoamérica.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cómo se seleccionan los videojuegos utilizados en el plan pedagógico de e-sports?
La selección de videojuegos para el programa educativo no es arbitraria. El IDRD, en alianza con las instituciones educativas, prioriza juegos que fomenten el trabajo en equipo, la colaboración y el pensamiento estratégico, evitando aquellos que contengan altos niveles de violencia o mensajes inapropiados para los estudiantes. Este proceso sigue recomendaciones de pedagogos y expertos internacionales, asegurando la coherencia con los objetivos formativos y la seguridad digital.
Esta elección cuidadosa garantiza que los videojuegos se conviertan en herramientas de aprendizaje—no solo de habilidades técnicas, sino también de valores y competencias sociales. De este modo, se protege el bienestar infantil y juvenil, y se promueve una cultura digital responsable y constructiva, alineada con lo propuesto por el plan curricular del IDRD y las tendencias internacionales en educación e-sports.
¿Qué competencias transversales se desarrollan más allá de las técnicas en los e-sports escolares?
La participación en los e-sports va más allá del dominio de la tecnología: fomenta competencias como la comunicación asertiva, la gestión emocional y el liderazgo, habilidades que resultan útiles en ámbitos personales, profesionales y ciudadanos. Estudios internacionales resaltan que estas disciplinas facilitan la inclusión de estudiantes con diferentes perfiles y niveles de habilidad, ampliando las oportunidades de integración y éxito.
La integración de los e-sports en el currículo escolar representa, por tanto, una oportunidad para potenciar el desarrollo socioemocional, la tolerancia a la frustración y la capacidad de cooperación. Así, se fortalece el tejido social y se preparan a los jóvenes para afrontar los retos de la sociedad contemporánea con herramientas adaptativas y resilientes.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Nación
[Video] Así fue la captura de alias 'Sebastián', señalado de atentado terrorista en Cali
Bogotá
Actitud que juez le reprochó a novio de Laura Camila Blanco en audiencia: "Simular desmayo"
Sigue leyendo