Estados Unidos
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque parezca increíble, existe este producto con sabor a la icónica sopa que acompaña a muchos a la hora de desayunar. Mezcla de gran forma la sal y el dulce.
En Bogotá, la changua es un plato tradicional para el desayuno, pero que provoca discusiones entre los que defienden su sabor y los que no. No obstante, ahora se transforma en una experiencia culinaria completamente nueva, porque ahora existe helado de esta sopa. Es una propuesta innovadora, que fusiona lo salado y lo dulce con un toque de frescura, que ha causado curiosidad a quienes se atreven a probarla.
La ciudad se caracteriza por tener un amplio abanico gastronómico para todos los gustos. Es normal ver cuadras con restaurantes de comida española, peruana y de otras naciones. Igualmente, para los que prefieren opciones nacionales como la carne a la llanera, la carne oreada de Santander o el cocido boyacense.
Puede conseguir el helado de changua en la calle 119 # 11a-45 (Usaquén). El producto mantiene el sabor de los condimentos, el huevo, el cilantro y los demás ingredientes de esta sopa. El usuario @quepasamariete en YouTube mostró la reacción de varias personas al probar este alimento, quienes le dieron su visto bueno, destacando que fusiona bien la sal, el dulce y la cremosidad. El precio es de 3.000 pesos.
La changua, ese caldo humeante y reconfortante que muchos disfrutan en el desayuno, tiene sus raíces profundamente arraigadas en la región andina de Colombia. Aunque es un plato emblemático de la gastronomía cundiboyacense, su origen exacto es objeto de debate, según el portal especializado Curious Cuisiniere. Además, aclara que nació de la necesidad de aprovechar ingredientes básicos y económicos disponibles en las zonas rurales, como la leche, los huevos y el cilantro, adaptándose a las costumbres culinarias de los pueblos indígenas y mestizos que habitaban las altiplanicies.
(Vea también: ¿Cuánto vale una noche en Cafam Melgar y Colsubsidio para las vacaciones de mitad de año?)
Por otra parte, las variaciones regionales y los gustos personales han permitido la incorporación de otros elementos como el calado (pan tostado), cebolla larga, y papa. Esta adaptabilidad es un testimonio de su arraigo cultural y de cómo un plato sencillo puede evolucionar, manteniendo su esencia mientras se amolda a las preferencias de cada generación.
Para quienes buscan escapar del bullicio urbano o disfrutar de la energía nocturna, Bogotá también tiene muchos planes que ofrecer. Los fines de semana son ideales para explorar la naturaleza cercana a la ciudad, con opciones como subir al cerro de Monserrate para disfrutar de una vista panorámica impresionante, o visitar el Parque Nacional Natural Chingaza para los más aventureros. Si prefiere un plan más tranquilo al aire libre, los parques como el Parque Metropolitano Simón Bolívar son perfectos para un pícnic, un paseo en bicicleta o simplemente relajarse.
Y cuando cae la noche, la ciudad se enciende. Desde los bares de rock en Chapinero hasta las discotecas de reguetón en la Zona T, la vida nocturna bogotana es tan diversa como sus habitantes, prometiendo una noche inolvidable para quienes buscan bailar y socializar hasta el amanecer.
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo