Distrito reitera llamado a la Nación para que atienda a comunidad Emberá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioGabriel Silva, secretario general, aseguró que el espacio público no es un lugar apto para albergar a las familias que buscan dialogar con el Gobierno.
El pasado miércoles, 7 de mayo, el grupo de personas salió de la Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida y llegó sobre las 2:00 de la tarde al Parque Nacional. Desde esa noche, el secretario Silva solicitó al Gobierno Nacional y la Unidad para las Víctimas que dispusiera un espacio digno para que los indígenas Emberá pudieran pasar la noche pues manifestaron la necesidad de un lugar distinto a la UPI para ubicarse.
Lee también: Alcalde Galán entregó ampliación de avenida La Sirena-calle 153 en Suba
“El espacio público no es un lugar adecuado para asentamientos”, insistió este jueves el secretario general Miguel Silva Moyano sobre la movilización de un grupo de indígenas Emberá que intentan ocupar el Parque Nacional mientras buscan interlocución con el Gobierno nacional para lograr celeridad en sus procesos de retorno y reubicación.
“Como Distrito, hemos señalado que el lugar no cuenta con las condiciones para que las personas puedan establecerse de manera permanente. No cuenta con agua potable, tampoco baños. Como lo vimos en años anteriores, representa un riesgo, sobre todo para los niños y las niñas”, agregó Silva Moyano.
“Nuestro ofrecimiento de llevar los niños y las niñas al centro Amar con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo sigue en pie”, subrayó este jueves.
Mientras las entidades del orden nacional sostienen diálogo con los líderes indígenas, equipos del Distrito de Dialogo Social, UNDMO, Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) continúan asistiendo a la población Emberá en inmediaciones del Parque Nacional, al tiempo que continúa su acompañamiento con el resto de las comunidades ubicadas en las Unidades de Protección Integral (UPI) de La Rioja y La Florida.
En 2024, el Distrito destinó 17 mil millones de pesos en atención a la población Emberá, y acompañó a 176 hogares en su retorno a los territorios ancestrales.
El secretario Silva le recordó a la comunidad que la Secretaría General, a través de la Consejería de Paz, trabaja en una ruta para acompañar la integración local de quienes deseen radicarse totalmente en Bogotá. Hasta el momento, el proceso de socialización contempla aproximadamente 359 personas de la comunidad Emberá para este camino.
Te puede interesar: Distrito y Policía recuperaron 41 bicicletas hurtadas, ya van 548 durante 2025
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Mundo
Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Nación
"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa
Sigue leyendo