Distrito asegura que Bogotá está preparada para identificar y evitar casos de viruela símica

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

A partir del 26 de julio se podrán hacer las pruebas para diagnosticar la enfermedad en el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá.

Este lunes, la Secretaría de Salud de Bogotá anunció que desde el momento en el que se conoció el brote internacional de la viruela símica, se implementaron distintas acciones para contener el virus y evitar posibles cadenas de contagio en la ciudad. De acuerdo con estas medidas, se ha llevado a cabo la identificación, diagnóstico y atención de posibles casos en Bogotá.

Hasta el momento, hay un registro de 10 casos en la capital, en los que las personas contagiadas están en sus casas y se encuentran bien de salud.

(Vea también: Por viruela del mono, viajeros que ingresen a Colombia serán recibidos con estas preguntas)

Por lo tanto, en el Plan Distrital de Respuesta ante la Viruela Símica se incluye “las acciones necesarias para prevenir los contagios, identificar los casos sospechosos y positivos, mantener el aislamiento y brindar la debida atención”, señaló el Distrito, que también afirma que en Bogotá todos los casos han sido identificados oportunamente y se ha logrado mantener su aislamiento “para mitigar el riesgo de presentar transmisión comunitaria. Además, se ha realizado el seguimiento a los contactos reportados por estas personas y se ha identificado la transmisión únicamente en uno de los casos, quien es conviviente”.

Por otra parte, se puso a disposición el Hospital de Fontibón como centro de salud encargado de atender los posibles casos de contagio. Ya que en esa localidad está ubicado el Aeropuerto Internacional El Dorado (el mayor puerto aéreo del país). Asimismo, desde este 26 de julio, en Bogotá, se podrá diagnosticar la enfermedad en el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá.

Recomendaciones

  • Las personas que han viajado a zonas con brotes activos o que tienen contacto con casos confirmados o sospechosos, deben estar atentas ante síntomas como fiebre (no en todos los casos), dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, que luego forman costras que se secan y caen.
  • Ante el primer síntoma deben acudir inmediatamente al servicio de salud e informar síntomas, antecedentes de viaje y posibles exposiciones.
  • Las lesiones afectan distintas zonas, como la cara, extremidades, plantas de los pies y palmas de las manos, boca, ojos, e incluso, área genital y perianal.

La Secretaría de Salud también invita a mantener la calma y “evitar cualquier acto de estigma y discriminación contra aquellas personas que desarrollen la enfermedad”.

En cuanto a la viruela símica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una enfermedad que constituye una emergencia de salud pública a nivel internacional. De acuerdo con esa entidad, la letalidad del virus es del 0,03 %, es decir, por cada diez mil personas que la adquieren, tres pueden morir. Asimismo, fue identificada hace más de 50 años con dos cepas: de la cuenca del Congo y de África occidental.

Lea también: ¡Atención, artistas! Quedan pocos días para inscribirse en ‘Cundinamarca tiene talento’

“La viruela símica se propaga de persona a persona mediante contacto directo con alguien que tiene una erupción cutánea de viruela símica (se consideran infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel debajo), mediante contacto estrecho, incluido el contacto sexual. Esta característica hace que tenga menor capacidad de transmisión de persona a persona que otras enfermedades como el Covid-19, el sarampión o la gripa común”, agregó el Distrito.

De acuerdo con la OMS, desde mayo del 2022, en el mundo se han reportado 16.000 casos en 75 países.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo