Desolador panorama para miles de bogotanos: están en riesgo por lío que viene creciendo

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-07-23 05:51:35

Aunque el Distrito ha lanzado programas para atender la situación sobre todo con la población mayor, hay servicios que no alcanzan a cubrir las necesidades.

Bogotá viene presentando un problema que ha ido en aumento y que pocas personas le han prestado atención. Tiene que ver con que la población adulta mayor tenderá a crecer de manera significativa en los próximos años y las condiciones para suplir todas sus necesidades no es que estén muy claras, por lo que muchas personas están en riesgo, según informó El Tiempo.

(Vea también: Preocupación por lo que pasa en el Parque Nacional, en Bogotá; tiene que ver con niños)

Por un lado, el Distrito diseñó una política para la asistencia de los más vulnerable y, por el otro, los privados lanzaron modelos inmobiliarios y de asistencia de costos millonarios, a los que no pueden acceder todos. Eso ha producido que la clase media en Bogotá, que es la mayor parte, quede en la mitad de esta situación y sin un panorama claro sobre lo que pasará con las personas que empezarán a requerir una atención especial, de acuerdo con el impreso.

Según las proyecciones de envejecimiento del Dane, el porcentaje de personas mayores de 60 años en Bogotá ha ido en aumento. En 2015, representaban el 11 por ciento de la población total, este porcentaje creció al 15 por ciento en 2023 y se espera que para el año 2035 alcance el 21 por ciento frente a la población total de la ciudad.

De estas población, el 27,3 por ciento de las personas mayores de 60 años en Bogotá, es decir, 314.040, se encontraban en situación de pobreza monetaria; siendo las localidades de Kennedy, Suba, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá donde más se presenta el fenómeno. 

El Distrito, en el marco del nuevo Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá camina segura, lanzó programas de asistencia social y transferencias monetarias a 7.000 personas mayores. Además, garantizará el acceso de subsidios a través de Ingreso Mínimo Garantizado; sin embargo, todas estas iniciativas son para la población vulnerable de la ciudad, que se encuentre en el marco de pobreza monetaria. 

Esa situación pone en vilo a los de clase media. Así lo explica Yolanda, quien tiene a su madre con demencia senil y le toca costear su manutención, ya que según dice el Distrito no le brinda ayuda y su familiar incluso se ha salido varias veces de su casa exponiendo su vida por su patología.

“No me la reciben porque yo tengo un sueldo más alto que el promedio y pues, cuando averiguo sitios dignos para su cuidado, los costos ascienden a los 9 o 10 millones de pesos mensuales. Eso sí, incluyen todos los servicios, pero ¿Quién gana ese dinero? Toda la familia se ve afectada. Es un riesgo que vemos todos los días. Pero la verdad es que no tenemos cómo pagar un sitio en donde la cuiden”, señaló en el diario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo