Esto es lo que cuestan las gorras por las que jóvenes se pelean a muerte en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLas gorras, según la Policía de la capital, son un supuesto código de honor y de respeto. Estas prendas tienen diferentes precios y significados.
Noticias Caracol llegó hasta el sur de Bogotá, zona en la que siete personas han muerto en medio de riñas ocasionadas por gorras, una prenda de vestir que tiene diferentes significados y precios entre un grupo de jóvenes.
(En contexto: La vida por una gorra: 7 personas han muerto en el sur de Bogotá en peleas por esa prenda)
¿Cuánto cuestan las gorras por las que se atacan en Bogotá?
Jorlan Moreno, ciudadano aficionado a las gorras, asegura que estas tienen un alto valor sentimental y económico: “Hay unas que valen $ 500.000, $ 1.000.000, $ 2.000.000”.
Por ejemplo, Miller Vásquez, otro entusiasta de las gorras, indicó que tiene más de 40 y que “no las cambio por nada”.
Y es que utilizar gorras o techos, como las llaman algunos jóvenes en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, tiene diferentes significados.
“Hace lucir más, como que hay ‘flow’”,“depende de la tela, si tiene la etiqueta, si está nueva, si está matada”, expresan los jóvenes Jordan Colmenares y Sebastián Bernal.
Pero no todo se trata de moda o de una simple prenda, pues portar las gorras en las calles ha causado cierto tipo de riesgo.
“Hay niños que no pueden utilizar gorras finas porque los atracan, los apuñalan por robarles las gorras”, señala Gloria Espinosa, madre de familia.
¿Qué significan las gorras que usan jóvenes en Bogotá?
Daniel Aguilar, sociólogo de la Universidad Externado, explica que “ese es un elemento del hip hop relacionado con las gorras de básquetbol, de béisbol, tiene un significado muy fuerte que se convierte casi que en un objeto de deseo”.
Detrás de esa colorida moda se esconde un complejo fenómeno, el de la intolerancia, que ya ha cobrado varias vidas en medio de riñas.
(Vea también: Dos mujeres fueron asesinadas por sicarios en menos de dos horas: las atacaron en la calle)
“A los que le iban a robar la gorra no se dejaron y terminaron en una disputa y el muchacho terminó falleciendo”, relató el testigo de una pelea en Ciudad Bolívar.
El coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, dio un parte de muertes por peleas causadas por una gorra: “Específicamente tenemos siete casos donde ha sido por diferencias entre dos personas que se arrebatan la gorra. Para ellos es un código de honor. La gran mayoría de estos casos ha sido consumiendo bebidas embriagantes o bajo el efecto de sustancias psicoactivas. Y entre ellos se agreden, ya sea con arma cortopunzante o con arma de fuego”.
“Yo creo que hay que mirar cuáles son los factores sociales y cómo trabajarlos. Ahí son importantes las organizaciones sociales, civiles, la Iglesia, los equipos de fútbol, entrar a negociar porque es un tema de combos”, complementó el sociólogo Aguilar.
La otra cara de este fenómeno es la de las bandas delincuenciales, donde las gorras, independiente de su precio, se convierten en una especie de amuleto y a la vez de trofeo para las organizaciones contrarias.
(Vea también: Asesinato familiar dentro de una casa en Bogotá; todo empezó por una riña de pareja)
“Para ellos no solo es un trofeo, sino cuántas veces ha actuado de manera delictual en compañía de la gorra; entonces, para ellos significa un código de honor, un código de respeto, pero, sobre todo, para ellos es esencial tener su gorra para manejar la suerte que tienen en esos procedimientos”, adujo el coronel Gómez.
Diariamente, la Policía de Ciudad Bolívar atiende en promedio unas 48 riñas, más de 350 los fines de semana. En muchos de estos casos una gorra se convierte en la causa de los enfrentamientos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo