No deje pasar auxilio de transporte que dan en Bogotá; no tiene que ver con el del trabajo

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-08-02 12:38:05

Se trata de un subsidio que se les gira a padres de familia o acudientes de estudiantes de colegios oficiales que fueron beneficiados con la ayuda económica.

La Secretaría de Educación de Bogotá informó que los responsables de los alumnos recibirán el monto correspondiente al subsidio de transporte escolar hasta el 28 de agosto de 2024, correspondiente al segundo ciclo que cubre los gastos de entre el 15 de marzo y 16 de mayo.

(Vea también: Cuánto vale poner local en un portal de Transmilenio y requisitos para montar el negocio)

El dinero, indicó la entidad, será depositado directamente en la tarjeta Tu Llave personalizada con el documento y nombre del registrado del estudiante o a la cuenta Daviplata asociada al documento de identidad del responsable en el momento de la dispersión.

Los beneficiados recibirán un mensaje de texto al celular registrado en el programa con el que les avisan que ya pueden utilizar el auxilio de transporte escolar.

Cuánto dinero entrega de subsidio de transporte escolar en Bogotá

El monto no es fijo, sino que se calcula de acuerdo con los días de asistencia del estudiante a clases. Por lo mismo, los días no reportados se descuentan.

Los beneficiarios menores de 14 años reciben el doble, para cobijar el gasto del transporte del estudiante, pero también de su acompañante, señala la alcaldía, mientras que los de entre 14 y 18 años reciben un subsidio sencillo.

(Vea también: Estos son los subsidios a los que puede acceder si tiene la Tarjeta Tu Llave)

Requisitos para tener subsidio de transporte que dan en Bogotá

Para pertenecer al Programa de Movilidad de Bogotá, que entrega el auxilio, hay que cumplir con estas condiciones:

  1. Estar matriculado en un colegio público en el calendario de 2024.
  2. Vivir en una UPZ de Bogotá que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa o habitar en las zonas rurales de la ciudad.
  3. Hacer parte de la jornada diurna.
  4. Ser menor de 19 años, con excepción de estudiantes con discapacidad.
  5. El lugar de vivienda esté a más de un kilómetro de recorrido peatonal del colegio para estudiantes de preescolar (prejardín, jardín y transición) y aquellos con discapacidad. Para los estudiantes de los grados de primero de primaria en adelante, la distancia debe ser mayor a 2 kilómetros de recorrido peatonal.

Los únicos estudiantes de jornadas nocturnas que pueden acceder al auxilio de transporte son los que tienen una discapacidad y aquellos de la localidad Sumapaz y zonas rurales.

Entre los criterios de selección también se tiene en cuenta los niveles de pobreza y se priorizan hogares clasificados en el Sisbén en grupos A, B y de C1 a C5.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo