Atención Bogotá: cortes de agua en septiembre buscan prevenir daños y garantizar el servicio a millones

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Cortes de agua en Bogotá y municipios vecinos: entérese cuándo, dónde y por qué serán necesarios.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció cortes de agua programados para la semana del 8 al 14 de septiembre de 2025 en la capital colombiana y en municipios aledaños como Soacha, Funza, Mosquera y Madrid. Estas interrupciones temporales, cuya organización responde a un calendario detallado y zonas precisas, obedecen a la necesidad de efectuar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las redes de agua potable. La EAAB busca así anticiparse a posibles daños mayores, mitigar riesgos de rupturas y afianzar la calidad y continuidad del servicio para una población que supera los ocho millones de habitantes, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El sistema de acueducto, pilar del bienestar y salud pública urbana, requiere vigilancia y cuidado constantes. Los trabajos incluyen reparaciones en los empates de redes y acciones correctivas en estaciones de bombeo, como destacó la EAAB para sectores de la localidad de Usme en los días 9 y 10 de septiembre. Dichas labores son fundamentales para evitar pérdidas de agua sustanciales y averías extensas, que tendrían consecuencias negativas en el abastecimiento de viviendas, instituciones y comercios de la región.

Ante la inminencia de los cortes, la empresa sugiere a la ciudadanía llenar tanques y reservar agua suficiente para tareas esenciales, priorizando el lavado de manos y la preparación de alimentos. Los servicios de salud, calificados como críticos, contarán con el apoyo de carrotanques enviados bajo coordinación de la Acualínea 116, lo que permite reducir el impacto de la suspensión temporal en hospitales y clínicas, según informó la propia EAAB.

Estos mantenimientos adquieren aún mayor relevancia dadas las presiones impuestas por el crecimiento urbano acelerado y el cambio climático sobre los recursos hídricos. Estudios del DANE y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advierten que la disponibilidad y calidad del agua están cada vez más en riesgo en la región Andina, lo que demanda una gestión rigurosa y estratégica para mantener la infraestructura hidráulica eficiente y resistente.

El reto para Bogotá es comparable al de otras grandes ciudades latinoamericanas. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las pérdidas físicas en las redes de agua urbana alcanzan hasta el 50% en urbes como Lima y Ciudad de México, lo que implica altos costos económicos y sociales. En respuesta, Bogotá implementa estrategias de modernización y mantenimiento periódico, justificando los cortes controlados como mecanismo para controlar daños y optimizar los recursos.

La EAAB, consciente de las molestias que ocasionan estas interrupciones, fortalece su comunicación institucional con información previa y canales directos para consultas o solicitudes, aspecto destacado por la Fundación Gabo como un modelo de gestión transparente y eficiente. Así, se consolida la confianza de los usuarios y se legitima la importancia del mantenimiento programado en la gestión de servicios urbanos complejos.

En síntesis, los cortes de agua durante la semana señalada representan medidas necesarias para mantener y modernizar el sistema de acueducto de Bogotá frente a los desafíos actuales y futuros. Aunque puedan causar incomodidad en el corto plazo, contribuyen a la sostenibilidad del servicio y a la protección de la salud pública, alineando la gestión local con referentes internacionales.

¿Qué es el mantenimiento correctivo en redes de agua potable? El mantenimiento correctivo hace referencia a intervenciones que buscan solucionar fallas puntuales o emergencias surgidas en los sistemas de distribución, como rupturas, fugas o daños en estaciones de bombeo. Su ejecución busca restablecer la operación normal de la red y prevenir afectaciones mayores, siendo distinto del mantenimiento preventivo que está orientado a anticipar fallas a través de revisiones y ajustes planificados. Comprender esta diferencia permite dimensionar la importancia de la reacción oportuna ante incidentes en infraestructuras que operan casi sin pausa.

¿Cómo se informa a la ciudadanía sobre los cortes de agua? Las interrupciones programadas se comunican a la población mediante diversos canales oficiales, priorizando la transparencia y la oportunidad. Según la EAAB y la Fundación Gabo, la estrategia consiste en utilizar notificaciones previas por medios digitales, página web, redes sociales y la Acualínea 116, permitiendo que la población se prepare con antelación y consulte información detallada por sectores o fechas. Esta política fortalece la confianza en el servicio y minimiza el impacto de los cortes al facilitar la planificación cotidiana de hogares e instituciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo