Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Consejo de Estado le ordenó al alcalde de Bogotá que garantice la seguridad en ese recinto y en otros puntos de la ciudad ante posibles desórdenes públicos.
Luego de que el pasado 8 de febrero se presentaran alteraciones del orden público en las inmediaciones del Palacio de Justicia, en el marco de las marchas a favor del presidente Petro y en rechazo a las investigaciones que adelanta la Fiscalía a Fecode por el presunto financiamiento a la campaña presidencial del entonces candidato del Pacto Histórico, las autoridades van a tomar recaudos.
(Vea también: Hermano de Petro se agarró con periodista que lo pilló en restaurante reunido con alcaldes)
La decisión de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de no elegir a ninguna de las mujeres ternadas por el mandatario para el cargo de fiscal general, enardeció a un grupo de manifestantes que cercaron el ingreso al lugar en el que estaban los togados.
Para que ese suceso no se repita, el Consejo de Estado emitió la decisión al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que tome medidas que garanticen la seguridad en el Palacio de Justicia y sus alrededores durante la próxima sesión plenaria y que supone el tercer intento por elegir a la nueva fiscal.
Esa orden del Consejo de Estado se dio después de una demanda que buscaba proteger los derechos fundamentales y la seguridad de las personas que trabajan y transitan por el área del Palacio, así como de los estudiantes de los colegios cercanos.
Según informó Blu Radio a través de X (antes Twitter) 1.800 policías harán parte del dispositivo de seguridad para blindar el Palacio de Justicia, el búnker de la Fiscalía, el Parque Nacional y algunas universidades que están cerca al recinto de justicia, durante la votación que se efectuará el próximo jueves 22 de febrero.
El medio también referenció que durante la Sala Plena de la Corte Suprema se cerrarán la carrera 8, las calles 12 y 12B, la carrera 9 y la carrera 10 desde las 5:00 a. m. Adicionalmente, la Policía confirmó que la carrera Séptima estará habilitada, si es que se presenta algún tipo de manifestación hacía la Plaza de Bolívar.
Ese reforzamiento del pie de fuerza también implica el establecimiento de controles de tráfico en los alrededores del Palacio de Justicia, con base en informes de inteligencia sobre posibles amenazas.
La Policía de Bogotá ya tiene planificado el dispositivo de seguridad, aunque el general José Gualdrón, comandante de la institución en la capital, aguarda por la aprobación de esa estrategia para proteger el Palacio de Justicia.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo