Cómo trasladar a su hijo de un colegio público; plazo va hasta primeros días de diciembre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Si necesita hacer el traslado de un menor, hay plazo hasta el 11 de diciembre para poder solicitar cupo en otra institución del Distrito de Bogotá.

Si se cambió de localidad, quiere que sus hijos estudien en la misma institución o por motivos de fuerza mayor necesita trasladar a sus hijos de colegio público, esta información le interesa. Hasta el 11 de diciembre, la secretaría de Educación habilitó la opción para que las familias soliciten el cambio de institución, de manera virtual.

Para solicitar el traslado, el acudiente del estudiante debe ingresar a la página web de la secretaría www.educacionbogota.edu.co, luego ingresar al enlace “Matricúlate Aquí”, donde debe buscar la opción de “Traslado” y luego ‘Diligenciar aquí el formulario’. No obstante, vale recordar, que el éxito del trámite depende de la disponibilidad de cupos en la institución que elija.

(Vea también: Colegio en Caldas está sin clases por brote de varicela; pensaban que era viruela del mono)

“Si la institución deseada no aparece para seleccionar, es porque no tiene disponibilidad y no será efectivo el traslado. En este caso el o la estudiante continuará en el mismo colegio que se encuentra estudiando actualmente”, explicó la secretaría de Educación.

En caso de encontrar cupo en el colegio deseado, los acudientes del estudiante tendrán cinco días hábiles para ir de manera presencial a la institución, para formalizar la matrícula, que será el último paso para ratificar el cambio de colegio.

Bogotá: documentos necesarios para formalizar matrícula

  • Copia registro civil (menores de 7 años) o documento de identidad (para mayores de 7 años).
  • Copia del documento de los padres.
  • Copia carné de vacunas (para estudiantes de preescolar y primaria).
  • Copia afiliación seguridad social.
  • Copia de certificados de escolaridad.
  • Foto digital 3×4.
  • Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años.
  • Copia de diagnóstico sobre discapacidad (en caso de ser requerido).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo