Cómo tener un local en una plaza de mercado de Bogotá: paso a paso y trámite para lograrlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Toda la información sobre trámites y servicios en la ciudad de Bogotá, servicio de notarías, horarios de bancos, pagos de impuestos, servicios públicos y más.
Visitar sitioLa iniciativa del Instituto para la Economía Social (IPES) busca facilitar el acceso de pequeños agricultores a estos espacios estratégicos de 1 a 4 años.
Como una de las acciones para elevar la eficiencia y la seguridad alimentaria de los bogotanos, el Instituto para la Economía Social (IPES), busca fortalecer las 19 Plazas Distritales de Mercado de la ciudad ofreciendo locales, puestos o bodegas para el abastecimiento de productos básicos de consumo doméstico.
Este beneficiará a comerciantes, personas naturales o jurídicas a través de un contrato de uso administrativo y aprovechamiento económico regulado con el Instituto, según señala este en su página web oficial. Además, el trámite es gratuito y no requiere de intermediarios.
(Lea también: Plazas de mercados en Colombia tuvieron importante crecimiento y millones celebran)
Cómo tramitar la solicitud de un local en una plaza de mercado
Según lo establecido por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IPES, estos son los pasos que debe seguir para tramitar la solicitud de un local o espacio en las diferentes Plazas Distritales de Mercado (PDM) de la ciudad:
- Ingrese a la página web de la Alcaldía de Bogotá, en la sección ‘guía de trámites y servicios’ haga clic en ‘Asignación de un local o bodega en una plaza de mercado’ y revise los requisitos específicos solicitados por la entidad.
- Conozca los espacios comerciales disponibles visitando la Plaza Distrital de Mercado de su interés y corrobore la actividad comercial a la que están asignados.
- Con la información detallada del espacio comercial de su elección, radique el ‘Modelo de solicitud’ emitido por el IPES, debidamente diligenciado al correo electrónico gestiondocumental@ipes.gov.co o presencialmente en la calle 19 # 10 – 44. Este debe contener:
- Local y plaza de mercado de su interés.
- Actividad económica que va a desarrollar.
- Datos personales.
- Datos de residencia.
- Datos de contacto (estos deben incluir su dirección de correo electrónico y el grupo de espacio solicitado, de acuerdo con la clasificación a continuación)
También debe anexar un video de máximo 1 minuto presentándose e incluir los siguientes formatos debidamente diligenciados:
- PM03-FO-001 HOJA DE VIDA DEL POSTULANTE A ESPACIO EN PDM
- PM03-FO-002 Plan de Negocio PDM
- PM03-FO-003 Información financiera (solo aplica para espacios, los cuales su canon de arrendamiento sea menor a 5 SMLDV)
- En caso de ser un comerciante en Plazas Distritales de Mercado (PDM) o haberlo sido en el pasado, debe estar al día en sus obligaciones.
- Si la solicitud es aprobada, debe presentar los documentos de cumplimiento de normas sanitarias y ambientales; al igual que otros permisos y licencias requeridos por la autoridad competente según su actividad económica.
- Suscriba el contrato.
Otros documentos que debe incluir en su paquete de solicitud son:
- Copia legible del documento de identidad del postulante, en caso de ser una persona natural. Certificado de existencia y representación legal de Cámara de Comercio no superior a 30 días junto con la fotocopia de la cédula del representante legal, en caso de ser una persona jurídica.
- Copia del Registro Único Tributario (RUT), actualizado con la actividad económica que pretende realizar en la PDM.
- Copia del Registro de Información Tributaria (RIT), actualizado con la actividad económica que pretende realizar en la PDM.
- Documento que certifique su situación militar definida, únicamente si es un hombre menor a 50 años).
- Otros documentos anexados por el postulante que certifiquen su experiencia en la actividad de propuesta de negocio, como certificaciones comerciales o experiencia descrita en Cámara de Comercio.
(Lea también:Alimentos de la canasta familiar cambiarían de precio en Colombia; minhacienda dio fechas)
Quiénes son solicitantes preferentes para un local en las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá
Pese a que cualquier persona calificada puede postularse, el IPES tendrá como preferentes para selección a:
- Postulantes que demuestren su calidad de pequeños productores agrícolas con interés de abrir espacios de comercialización en Bogotá.
- Postulantes con producción agrícola vinculados a programas o proyectos de organizaciones internacionales, entidades nacionales o departamentales, que manifiesten su intención de abrir espacios de comercialización en la ciudad.
- Postulantes con producción agrícola o de alimentos procesados, orgánicos o agricultura urbana, vinculados a proyectos promovidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Postulantes que hayan tomado y aprobado cursos promovidos por el IPES en cualquiera de sus programas que pretendan desarrollar un proyecto económico en las plazas de Mercado Distritales.
*Para más información, acceda a la guía de trámites y servicios de Bogotá o diríjase a los canales de contacto del IPES.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo