Un clásico del cine mudo revive en Bogotá: disfruta “Bajo el cielo antioqueño” con orquesta en vivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioUn clásico del cine mudo colombiano revive en Bogotá con música en vivo y entrada gratuita.
La capital colombiana, Bogotá, se convierte nuevamente en epicentro de la cultura con el evento Cine Concierto “Bajo el cielo antioqueño”, programado para el lunes 27 de octubre en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá. Como parte de la programación “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, esta iniciativa presenta una experiencia sonora inigualable al reunir la interpretación en vivo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, dirigida por Carlos Ágreda, con la proyección de uno de los grandes clásicos del cine nacional. La entrada será gratuita, permitiendo que el público disfrute del evento previo registro y retiro de boletería una hora antes de la función, según lo divulgado en los canales oficiales de la Cinemateca.
La película seleccionada para esta ocasión, Bajo el cielo antioqueño, constituye una de las obras fundamentales del cine mudo colombiano. Dirigida por Arturo Acevedo y estrenada en 1925, narra una historia de amor entre Blanca y Carlos, dos jóvenes que desafían el contexto social y las barreras de clase de aquella Antioquia de principios del siglo XX. El largometraje destaca por su capacidad para plasmar las costumbres y paisajes de la Medellín de aquella época, convirtiéndose en un documento invaluable para la memoria audiovisual nacional. Así, la proyección no solo revive una historia universal, sino que también reivindica la importancia de la conservación del patrimonio fílmico.
El aporte musical de la velada recae en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, que interpretará la partitura compuesta por Julián Brijaldo. Esta creación contemporánea tiene la particularidad de dialogar directamente con las imágenes del filme, logrando una integración artística en la que la música puntualiza y acompaña las emociones y ambientes que propone la narrativa visual. Bajo la dirección del maestro Carlos Ágreda, la agrupación logra un equilibrio sensible entre la expresividad orquestal y la atmósfera silenciosa propia del cine mudo, cumpliendo así con su objetivo de fortalecer el vínculo entre la música y el patrimonio audiovisual nacional.
El Cine Concierto “Bajo el cielo antioqueño” no surge como un evento aislado, sino que se inserta en el contexto del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que busca velar por la preservación de los archivos sonoros y visuales de la humanidad. De esta manera, la Cinemateca de Bogotá y la Orquesta Filarmónica Juvenil ratifican su papel como custodios de la historia del cine nacional, reivindicando la necesidad de proteger, reinterpretar y acercar al público el valioso legado artístico y cultural.
Finalmente, el evento hace parte de una variada agenda de actividades gratuitas que se despliegan en la ciudad, enmarcando así la celebración del patrimonio colombiano no solo en el ámbito fílmico y musical, sino ampliándolo hacia una oferta cultural inclusiva. De tal modo, la participación ciudadana y la apertura de espacios artísticos contribuyen a forjar una identidad colectiva y fortalecer el acceso de la comunidad a manifestaciones culturales diversas.
¿Por qué es importante la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual?
El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instaurado por la UNESCO, responde a la necesidad de sensibilizar sobre la fragilidad de los archivos visuales y sonoros. A través de este tipo de conmemoraciones, se llama la atención sobre la conservación y la difusión de estos bienes, fundamentales para mantener viva la memoria colectiva y la identidad de los pueblos.
En este contexto, actividades como el Cine Concierto “Bajo el cielo antioqueño” adquieren especial relevancia, pues representan una oportunidad para conectar generaciones y renovar el interés en la protección y comprensión de los testimonios audiovisuales que relatan la historia y el devenir cultural de una nación.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
🔴EN VIVO: así va recta final en consulta interna del Pacto Histórico, luego de alarma por ataque
Fútbol
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
Nación
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Sigue leyendo