Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde de Bogotá y el presidente de Colombia hicieron publicaciones sobre la manera en la que se desarrollará la jornada del primero de mayo.
Gustavo Petro, en medio del debate por las intervenciones de las EPS, tiene prevista una movilización durante el primero de mayo en la que esperaba contar con una tarima en la Plaza de Bolívar de Bogotá, tema que no está previsto para él.
Lo cierto es que el presidente de Colombia lanzó un mensaje sobre ese asunto en el que afirmó cuál es el plan que tiene en la jornada tradicional del Día del Trabajo en la capital colombiana.
“Con o sin tarima caminaré en la marcha del primero de mayo, los y las invito a acompañarme. Muchas veces han intentado silenciarme y silenciar al pueblo. Para evitarlo, están los megáfonos”, aseguró a modo de cuestionamiento.
“Este 1 [sic] de mayo, vamos a caminar para que Colombia avance”, finalizó en una publicación desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).
Precisamente, en respuesta sobre esa marcha en Bogotá, Carlos Fernando Galán le aclaró al mandatario la realidad sobre la mencionada (y polémica) tribuna, que ya había sido pedida por alguien más.
La Confederación de la Unión Sindical Colombiana del Trabajo (USCTRAB) hizo la solicitud formal para contar con ese espacio en la Plaza de Bolívar, según contó el alcalde de la capital colombiana en el mensaje Petro desde su cuenta personal de X.
“Presidente, la tarima en la Plaza de Bolívar para el 1 de mayo está garantizada. El primer sindicato en pedir la plaza con tarima fue la USCTRAB. Esa solicitud fue aprobada desde el 2 de abril. Por seguridad, la recomendación es tener una sola tarima en la Plaza de Bolívar, por lo que, cuando la CUT presentó una solicitud en el mismo sentido, les propusimos a ambos sindicatos que se pusieran de acuerdo para tener una tarima única”, indicó.
Sin embargo, Galán señaló que buscarán una conciliación entre las diferentes partes para que se pueda llevar con calma las movilizaciones que tradicionalmente se presentan en la conmemoración del Día del Trabajo.
“Mañana [martes, 30 de abril] tendremos una nueva reunión en la que intentaremos, nuevamente, alcanzar un acuerdo para tener una sola tarima. En cualquier caso, habrá tarima y Bogotá está lista para garantizar y acompañar las manifestaciones pacíficas este 1 [sic] de mayo”, sentenció.
Cabe recordar que Petro se ‘adueñó’ de esa marcha que es tradicional en el Día del Trabajo desde hace varios días, por lo que ahora queda esperar cómo se desenvuelven en este nuevo panorama.
Esa intención surgió después de que el 21 de abril hubo movilizaciones contra el presidente de Colombia, por lo que esa nueva manifestación aparece como una respuesta.
Esta fue la publicación del Alcalde de Bogotá en respuesta al presidente de Colombia por el tema que ha causado debate previo al primero de mayo.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo