Distrito acompaña a niños y niñas Emberá que están en el Parque Nacional

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Se mantiene presencia activa en el Parque Nacional con 34 colaboradores de los equipos de Ciudad Niñez, Adultez y Emergencias de Integración Social.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) activó ruta de protección al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Defensoría de Familia por presunto riesgo de vulneración de derechos de una niña de 7 meses que está presente en la manifestación del Parque Nacional por parte de la población Emberá.

Lee también: De Corferias a las Casas de la Sabiduría: personas mayores disfrutan de la FILBo

La niña proviene del alojamiento temporal La Florida y, según el reporte médico, presenta bajo peso y alto riesgo de desnutrición. La niña estuvo hospitalizada hasta el pasado 21 de abril por un cuadro severo de diarrea y tos.

Roberto Angulo, secretario de Integraciòn Social, manifestó: “Nunca va a ser una buena noticia que 70 niños y niñas menores de 12 años duerman en la calle. Anoche estuvimos aquí trabajando, protegiendo a los niños, que es el foco de Integración Social, junto con el ICBF, ofreciendo nuestros servicios, tanto del Centro Amar como de hospedaje. En ninguno de los casos lo logramos. ¿Por qué no lo logramos? Porque la Guardia Indígena no nos lo permitió. Nosotros activamos rutas con la Fiscalía, una ruta por instrumentalización de niños y niñas y adolescentes en protesta y una ruta por constreñimiento. Ambas cosas están tipificadas como delito”.

La Administración distrital hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral.

Además, el artículo 10 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia señala que la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere la acción coordinada y complementaria de las familias, la sociedad y el Estado.

Acciones sociales tras manifestaciones desde el 7 de mayo

El Distrito mantiene presencia activa en el Parque Nacional con 34 colaboradores de los equipos de Ciudad Niñez, Adultez y Emergencias de la Secretaría de Integración Social, quienes ofertan servicios sociales a la población presente, que según el último reporte asciende a 116 personas, incluyendo 50 niñas, niños y adolescentes. Además, se realizan recorridos perimetrales en tres turnos diarios para monitorear las condiciones y necesidades. La entidad ha brindado refrigerios y agua a las niñas, niños y adolescentes y reafirma su compromiso de velar por la garantía de sus derechos, activando rutas de protección con las entidades competentes siempre que se identifiquen riesgos o situaciones de vulneración.

Además, la entidad del sector social activó denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por instrumentalización de niñas, niños y adolescentes en protestas y constreñimiento ejercido por la autodenominada ‘Guardia Indígena’, ante repetidas situaciones de obstrucción para el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios sociales por parte de la ‘Guardia Indígena’. Estas actitudes ponen en riesgo el bienestar de la niñez y vulneran sus derechos fundamentales.

“Nosotros tenemos que poder trabajar aquí en la protección de los niños y las niñas. Aquí estaremos todo el día. Mientras haya niños en la calle, traeremos complemento nutricional y estaremos con el equipo de Ciudad Niñez, una versión ampliada del equipo que tuvimos anoche, protegiendo a todos los niños y haciendo de este el lugar más seguro posible”, agregó Angulo.

Te puede interesar: Centros de Cuidado Transitorio amplían cobertura para personas mayores

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra

Mundo

Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Mundo

El papa León XIV cambió de nombre cuando visitó Colombia y Perú: no le decían Robert

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Sigue leyendo