Descubren armería clandestina en Bogotá: modificaban armas de fuego para venderlas

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La banda de “Los Rocos” comercializaban armas, municiones y estupefacientes en el sur de Bogotá. Fueron capturados en un operativo.

En una operación liderada por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Secretaría de Seguridad, se llevó a cabo la desarticulación del grupo delincuencial denominado ‘Los Roncos’, el cual estaba dedicado a la comercialización ilegal de armas de fuego, municiones y drogas.

Durante dicha operación, las autoridades desarrollaron por lo menos diez diligencias de registro y allanamiento en diversas localidades de Bogotá, así como en los municipios de Chiquinquirá y Saboyá, en Boyacá, y en Pacho, Cundinamarca. Estas acciones permitieron la captura de diez integrantes de la banda criminal.

Leer más: Racionamiento de agua, 22 de abril: estos barrios tienen cortes al suministro

¿Qué descubrió la policía?

Uno de los puntos clave de esta operación fue el descubrimiento de una armería clandestina en la localidad de Antonio Nariño, la cual presuntamente era utilizada por uno de los líderes del grupo, alias ‘Enrique’, para poder realizar modificaciones ilegales a armas neumáticas, traumáticas y de defogue, transformándolas así en armas de fuego.

Los diez detenidos enfrentan cargos por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido, así como tráfico y porte de estupefacientes y concierto para delinquir. Un juez de control de garantías ordenó su reclusión en establecimiento carcelario.

(Vea también: Señalado asesino del líder Jaime Vásquez, en Cúcuta, se declaró inocente en plena audiencia)

Durante la operación, se incautaron 25 armas de fuego, incluyendo revólveres, pistolas y escopetas, así como munición y otros elementos relacionados con la actividad delictiva.

Además, se destacaron las capturas de varios líderes de la banda, incluyendo a ‘Humberto’, quien controlaba el monopolio de armas en la zona minera de Boyacá, y a ‘Armando’, quien instrumentalizaba a su hija para actividades criminales.

(Vea también: Mujer que usaba niñas de colegios para encuentros ilegales fue condenada a 14 años de prisión)

¿Qué mencionó el Distrito sobre las capturas?

El secretario de seguridad, César Restrepo, resaltó la importancia de lo que representó esta operación en la lucha contra el crimen y la violencia, en donde que desmantelar armerías ilegales es fundamental para debilitar el poderío delictivo de las bandas criminales de la capital.

(Vea también: Banda dedicada a la alteración de medicamentos para enfermedades terminales fue desarticulada)

De igual forma, las autoridades mencionaron que ‘Los Roncos’ tenían una trayectoria criminal de aproximadamente cinco años, operando principalmente en el departamento del Caquetá, donde mantenían vínculos con el ‘Estado Mayor Central – FARC’. Además, distribuían armas y drogas en Bogotá y Boyacá, generando ganancias de hasta 400 millones de pesos al año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo