Marchas en Bogotá hoy: puntos de manifestación, horarios y por qué protestan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa manifestación fue convocada por el Centro Democrático a raíz de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto entre Israel y Palestina.
Luego de las declaraciones que ha dado el presidente Gustavo Petro sobre el conflicto que se vive entre Israel y Palestina, la oposición a su Gobierno ha convocado unas movilizaciones en su contra por diferentes calles de Bogotá.
La convocatoria a las calles ha sido denominada como ‘La marcha definitiva’ y es propiciada principalmente por miembros del partido Centro Democrático y miembros de las Reservas del Ejército Nacional. El encuentro será a las 11 de la mañana en el Parque Nacional que llegará hasta la Plaza Bolívar.
(Lea también: “Me extraña que digan que no aparece”: mininterior sale en defensa del presidente Petro)
El candidato a la alcaldía de Bogotá Diego Molano, el aspirante al concejo de esta ciudad Josias Fiesco y el columnista Diego Santos fueron algunos de los que se pronunciaron al respecto. Este último aseguró que “es importantísimo que nos sumemos, que no dejemos morir este tipo de iniciativas. La democracia se tiene que defender, no nos podemos dejar amilanar. Estamos jugándonos la defensa de la democracia del país”.
Gustavo Petro sobre el conflicto entre Israel y Palestina
El presidente Gustavo Petro ha sido cuestionado por la oposición al no rechazar específicamente al grupo terrorista Hamás y por sus comentarios que fueron calificados por miembros de Gobierno israelí y por sus contradictores como “antisemita”, entre ellos el expresidente Iván Duque, que ha sido desmentido por estudiosos del caso.
El mandatario colombiano inicialmente rechazó los hechos de violencia ocurridos en Israel, pidió que se “reconozca de manera integral el Estado palestino” y que se instaure un diálogo de paz. A lo que reaccionó el embajador de Israel en Colombia, interpretando que el presidente apoyaba a Hamás, como comentarios antisemitas. Petro le dejó claro que no apoya genocidios y “si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos”.
“No hay antisemitismo de Petro, lo que hay en los trinos son unas comparaciones odiosas entre unas políticas cuestionables del Estado Israel con el régimen Nazi. Compararlo con el régimen ha sido un error bastante desafortunado de Petro, no obstante, esas críticas no equivalen a declaraciones antisemitas”, aseguró a la W Juan Gabriel Gómez, PhD en ciencia política.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo