Cerca de 4.000 efectivos de la Policía custodiarán la Noche Buena en Barranquilla

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Serán más de 40 puntos priorizados para garantizar la seguridad de las fiestas en el área metropolitana, con la utilización de drones de alta tecnología.

La Policía Metropolitana de Barranquilla tiene listo su dispositivo de seguridad para la celebración de la tradicional Noche Buena en el área metropolitana, lo que incluye municipios como Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia, en conjunto con miembros del Ejército y autoridades administrativas a nivel distrital.

(Le puede interesar: Fallas del servicio de agua en Barranquilla ponen en apuros a alcalde; le hicieron llamado)

Gracias al aumento en el pie de fuerza que se dio desde inicios del mes de diciembre con la entrada en operaciones de 500 uniformados más para la noche de este 24 de diciembre y el ‘Plan Desenguayabe’ de este domingo, 25 de diciembre, la Policía Metropolitana dispondrá toda su capacidad institucional con 4.000 efectivos, quienes estarán desplegados en 43 puntos priorizados bajo estrategia drónica.

Una de las acciones más importantes que se llevarán a cabo tiene que ver con el control estricto que harán en lugares donde se comercialice pólvora de manera ilegal, llevando a cabo recorridos en sectores donde cada año suelen realizarse incautaciones para esta temporada.

Además, se solicita la colaboración de la comunidad no solo para que se abstenga de comprar estos elementos, sino para que denuncie los sitios donde son vendidos de manera clandestina, por lo que existe una recompensa de hasta un millón de pesos a quien brinde información oportuna al respecto.

(Lea también: Habrá códigos QR y filas exclusivas en terminales de transporte para agilizar Plan Éxodo)

En cuanto al centro de Barranquilla, este fue dividido en dos cuadrantes, los cuales cuentan con la supervisión de un oficial superior que se encargará de articular planes específicos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y las diferentes especialidades de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

La Policía Metropolitana de Barranquilla de igual manera dispone de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, principalmente del Grupo de Turismo, para mantener vigilancia permanente en lugares emblemáticos y de masiva afluencia de público.

Las caravanas que recorrerán la ciudad realizarán controles a establecimientos comerciales de venta y consumo de licor. Así mismo, a los bailes no autorizados con picós en las vías públicas, por lo que en cada uno de los seis distritos de Policía habrá un grupo de uniformados con vehículos para hacer estas caravanas, pero, además, se dispone de una reacción motorizada para el sur y otra para el norte de Barranquilla.

Estos planes iniciaron a partir de este viernes, 23 de diciembre. Sin embargo, se tiene previsto un ‘Plan Desenguayabe’, el cual consiste en enfocar el dispositivo de control en balnearios, establecimientos comerciales y fiestas no autorizadas en vías públicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo