Salen a la luz impactantes videos del vendaval en Barranquilla y las imágenes impresionan

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Los estruendos de lo que caía estremecía a quienes estaban sorprendidos por una naturaleza furiosa que arremetía.

Esta vez no hubo tiempo para avisar que una tormenta llegaría a Barranquilla, por lo que a las 6:00 de la tarde del pasado lunes, cuando las calles estaban llenas de vehículos y personas transitando, de un momento a otro el cielo se tornó de un gris intenso con fuertes ráfagas de viento que empezaron a desprender ramas de los árboles, tejas de algunas viviendas y a doblar los hierros de las fachadas de varios negocios.

La noche se anticipó, pues la oscuridad se tomó a siete municipios del Atlántico junto a Barranquilla antes de las 6:15 de la tarde, mientras la gente corría en búsqueda de refugio.

(Vea también: “Dios mío”: terror, gritos y llanto durante vuelo afectado por vendaval en Barranquilla)

Los grandes árboles de Barranquilla no lograron soportar la fuerza de este vendaval y empezaron a caer sobre las vías, desprendidos desde la raíz y llevándose por delante hasta los postes.

El colapso en el tráfico no tardó en evidenciarse por la cantidad de vías que quedaron fuera de servicio tras la caída de árboles, muchos de estos sobre carros, lo que requirió que la gente corriera a rescatar a los ocupantes para evitar tragedias mayores.

Pero el susto se vivió en tierra y en aire, porque hasta un vuelo que cubría la ruta Medellín – Barranquilla debió desviar a Cartagena, después de varios minutos intentando en vano aterrizar en el aeropuerto Cortissoz. Los pasajeros gritaban de pánico.

Alexander Martínez, meteorólogo del Ideam, indicó que la onda tropical transita por la parte central del mar Caribe colombiano, por lo que sus efectos se han sentido principalmente en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Atlántico, siendo que en este último se reportaron vientos cercanos a los 70 km/h.

Algunas personas habrían resultado heridas por el impacto de elementos que volaron con los fuertes vientos.

Situación en municipios del Atlántico

El vendaval que se presentó el pasado lunes también dejó afectaciones en varios municipios del departamento. Hasta esta mañana, de acuerdo a información preliminar de la Gobernación del Atlántico, son 9 en los que se que reportan emergencias:

Barranquilla, Galapa, Baranoa, Palmar, Malambo, Sabanagrande, Polonuevo, Ponedera y el municipio de Tubará.

Se reportaron árboles y postes de energía caídos en diferentes zonas del departamento, así como en cuatro instituciones educativas en Puerto Colombia el Colegio Cisneros, Tolentino, Simón Bolívar y María Mancilla. En Baranoa, hubo afectaciones en la institución Educativa Guaimaral, Sede Cuatro Bocas en Tubará. La institución Educativa Técnica Comercial de Sabanagrande y la IE Francisco José de Caldas Sede Campesino, Baranoa también resultaron afectadas.

Desde el municipio de Polonuevo se reportaron emergencias en 18 de los 22 barrios afectados del casco urbano. En el corregimiento Pitalito Veredas, piedrecitas, Joval, Romeral, Mundo Nuevo, San Pablo, así como casas destechadas. Es importante mencionar que no hay fluido eléctrico en todo el municipio y hay muebles y enceres dañados.

Árboles caídos en vías del Atlántico:

  • Tres en vía Polonuevo – Santo Tomás.
  • Diez en vía Polonuevo Baranoa.
  • Siete en vía Polonuevo – Pital.

El municipio de Galapa reporta, hasta esta mañana, 16 barrios afectados y 3 veredas. Hubo caída de árboles, redes eléctricas y casas destechadas.

En el municipio de Baranoa se reportaron barrios afectados como lo son: Río Mar, Margarita, Loma fresca, Chambacu, Los Robles, Santa Elena, 1 de enero y el barrio Barahona.

Palmar de Varela reportó 15 viviendas afectadas por inundaciones y caídas de árboles.

En el municipio de Tubará se reportaron afectaciones en el casco Urbano, especialmente en los sectores de Yaguaro, Santo Domingo, Buenos Aires, Plaza central, Centro y Carmen.

En las áreas rurales del municipio la afectación estuvo en Juaruco, Guaimaral, Cuatro Boca, La Cruz y Morro.

Asimismo, se reportaron árboles caídos en los sectores de vía Algodón, Bajo Habana, Juan de acosta y Morro – Juaruco.

No hay luz en siete municipios

La empresa Air-e confirmo que siete municipios del Atlántico están sin servicio de energía, lo que también afecta el servicio de Telecomunicaciones. Se trata de Juan De Acosta, Tubará, Piojó, Galapa, Polonuevo, Candelaria y Ponedera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo