Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital de Colombia fue elegida como una de las experiencias exitosas de gobiernos municipales del mundo en la recuperación económica tras la pandemia.
Según la investigación del Banco Mundial, realizada a través del Tokyo Development Learning Center (TDLC), Bogotá fue elegida junto a Nueva York, París, Barcelona, Helsinki, Londres y Bruselas para “documentar las acciones innovadoras que cada una de ellas ha implementado en movilidad, vivienda, urbanismo, cohesión social y desarrollo económico y que son consideradas como ejemplo global”.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la capital colombiana detalló en un comunicado que en el caso de Bogotá “el estudio busca reconocer, entre otros aciertos, el manejo del abastecimiento y el seguimiento de precios que hizo la ciudad al inicio de la pandemia”.
Igualmente destacó la estrategia ‘Bogotá a Cielo Abierto’, iniciativa con la que la ciudad busca reactivar el sector gastronómico, mientras vive con el COVID-19.
Con esta propuesta, que entró en vigor a principios del mes pasado, los restaurantes, cafés, cafeterías y gastrobares que brindan servicio a la mesa en lugares abiertos volvieron a atender con una ocupación del 30 % de su aforo al aire libre y del 25 % al interior.
Para la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, el éxito de estas estrategias es el resultado de un trabajo colectivo entre las entidades públicas y la empresa privada.
“Ahora viene lo más difícil, mantener la disciplina para no volver a cuarentena y posicionar la ciudad como epicentro de emprendimiento e innovación”, aseguró.
Los investigadores del Banco Mundial también destacaron que Bogotá asumió la diversidad como una oportunidad para impulsar la reactivación.
En ese sentido resaltaron el hecho de que estas estrategias no son provisionales, sino que hacen parte del Plan de Desarrollo de la capital colombiana, lo que además de darle permanencia y continuidad a la reactivación, ayuda a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“Bogotá es una ciudad que se ha preparado para reactivarse de manera responsable y sostenible en medio de esta pandemia”, expresó el director ejecutivo de la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez.
Agregó: “Este trabajo articulado que se ha hecho desde la administración distrital y que ha incluido muchas visiones de ciudad, permitirá que a la capital vuelva la inversión, tan necesaria para el desarrollo económico y social”.
A la fecha, la COVID-19 ha dejado 271.929 contagiados y 6.825 fallecidos en Bogotá.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Sigue leyendo