Avispón asesino podría llegar a Colombia, pero no sobreviviría por mucho tiempo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Científicos del Instituto Humboldt indicaron que, viendo la distribución de la 'vespa mandarinia' en Asia, concluyeron que se le dificultaría vivir en Colombia.

¿La razón? “En Colombia no se encuentran climas idóneos para que la especie pueda establecerse”, afirmó ese instituto.

En días pasados se ha advertido que el temible insecto es capaz de remontar fronteras por barco, camuflado en cargamentos, por lo que Colombia no está exenta de padecer su llegada. Asimismo, se ha dicho que el clima tropical favorece la reproducción de avispones e insectos similares.

Temible avispón asesino gigante sí podría llegar a Colombia, pero no sería volando…

Sin embargo, el especialista del Instituto Humboldt Carlos Eduardo Sarmiento explicó que “esta subfamilia de insectos tiene una distribución geográfica fuertemente concentrada en regiones templadas”, razón por la que “en zonas donde no hay ciclos estacionales de temperatura esta especie no podría ser distribuída”.

Por ejemplo, “en países como Tailandia, que tiene distribución tropical, estas avispas se ubican en la parte norte donde hay una condición de ciclos estacionales mucho más marcados”, detalló.

Sin embargo, más allá de que un avispón pueda sobrevivir, lo que complicaría su supervivencia sería su reproducción. “Las hembras de estas especies, como parte de su ciclo reproductivo, requieren una hibernación, la cual se lleva a cabo durante la época de invierno (bajas temperaturas, punto de congelación) y ante la ausencia de este ciclo, la biología de la especie se ve afectada y, por tanto, la capacidad de adaptación es nula, por consiguiente la especie sucumbiría”, indica Sarmiento.

5 datos que convierten al avispón asesino gigante en el villano que le faltaba al 2020

La conclusión del estudio geográfico de la distribución del avispón gigante es que “en Colombia no se encuentran climas idóneos para que la especie pueda establecerse”.

Pero eso no es todo. El científico del instituto incluso añade que “si bien su aspecto causa estupor, no hay que alarmarse, pues en Colombia tenemos insectos igualmente venenosos con los cuales interactuamos todos los días, pero que en nuestro día a día hemos aprendido a convivir con ellos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo