¿Peligra el Ecoparque del Guatapurí? Ingenieros advierten riesgos del nuevo proyecto vial en Valledupar

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La nueva Avenida del Río Guatapurí podría cambiar para siempre el equilibrio ecológico de Valledupar.

La Sociedad de Ingenieros del Cesar ha manifestado una seria inquietud respecto al proyecto de la Avenida del Río Guatapurí, en Valledupar, advirtiendo posibles consecuencias adversas para el Ecoparque Lineal del río Guatapurí. Este espacio, previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), comprende 279 hectáreas que desempeñarían un papel crucial como reserva ambiental, aunque aún no ha sido desarrollado. Según el reportaje publicado por El Pilón, la preocupación principal radica en que el trazado de la nueva vía podría poner en riesgo la integridad de este parque, considerado vital para el equilibrio ecológico y la calidad de vida en el entorno urbano.

El propio Ecoparque Lineal es concebido como punto clave para prevenir inundaciones y conservar la biodiversidad local, además de ser un filtro natural frente a amenazas ambientales. La Sociedad de Ingenieros ha solicitado estudios exhaustivos de impacto ambiental y análisis detallados de los riesgos que implicaría la construcción de la avenida, enfatizando en la importancia de proteger tanto el ecosistema como la población de la zona. La exigencia de una valoración rigurosa responde al reconocimiento de la función amortiguadora que estos espacios verdes tienen ante fenómenos extremos vinculados al clima, como lo subraya el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2023).

Aunque el proyecto oficial incorpora la siembra de más de 7,000 árboles como medida compensatoria, los expertos consultados por El Pilón enfatizan que la reforestación no puede reemplazar la conservación integral del corredor ecológico. La integridad del territorio originalmente destinado para el ecoparque resulta insustituible, ya que su protección asegura beneficios ecológicos y sociales a largo plazo. Este planteamiento subraya la necesidad de ponderar los efectos inmediatos del desarrollo urbano frente a sus impactos duraderos sobre el entorno.

Por su lado, la Gobernación del Cesar sostiene que el diseño de la Avenida del Río contempla un enfoque integral. La obra incluiría doble calzada, andenes, ciclorrutas, zonas verdes y modernos sistemas de drenaje, destinando aproximadamente el 70% de su espacio para uso público no vehicular. La finalidad declarada es lograr un equilibrio entre expansión urbana y sostenibilidad ambiental, pero el debate persiste, pues la construcción planeada podría dividir el ecosistema y alterar las funciones esenciales del Ecoparque Lineal.

En respuesta a estas preocupaciones, la Sociedad de Ingenieros ha propuesto la conformación de mesas técnicas interinstitucionales con participación de actores clave como autoridades municipales, la autoridad ambiental regional Corpocesar, universidades y gremios profesionales. La intención sería revisar de modo colaborativo el proyecto y explorar alternativas menos invasivas, en consonancia con los lineamientos de ONU-Hábitat, que privilegian procesos participativos e interdisciplinarios para la planificación urbana. El caso de Medellín, citado en el informe del Departamento de Planeación Urbana, se expone como experiencia exitosa, donde la articulación de infraestructura vial y preservación ecológica se logró por medio del involucramiento comunitario y el cumplimiento de criterios ambientales rigurosos.

El debate en Valledupar tiene relevancia regional, pues resume la dicotomía entre desarrollo y conservación. Abordar la Avenida del Río Guatapurí exige, según las fuentes consultadas, un enfoque integral, basado en análisis científicos y participación amplia, que impida tomar decisiones apresuradas y preserve los recursos naturales como patrimonio colectivo para las próximas generaciones.

¿Por qué es importante la preservación total de los corredores verdes urbanos?

La relevancia de los corredores verdes urbanos radica en su función para proteger la biodiversidad, controlar los efectos de las lluvias y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Como enfatizan los especialistas citados por El Pilón y los lineamientos del IPCC, estos espacios actúan como amortiguadores naturales frente a inundaciones y otros riesgos, además de contribuir al bienestar psicológico y físico de la población. En el caso de Valledupar, el Ecoparque Lineal del río Guatapurí representa un área de reserva ambiental cuya conservación total garantizaría beneficios permanentes para la sociedad, más allá de las compensaciones provisionales como la siembra de árboles.

Además de mitigar las consecuencias de fenómenos climáticos extremos, los corredores verdes fomentan la interacción social y la recreación. Su protección, de acuerdo con los expertos, debe ser prioritaria, ya que la pérdida de estos espacios resulta irreversible y afecta tanto la salud ambiental como el desarrollo urbano sostenible.

¿Qué papel desempeña la participación técnica y ciudadana en proyectos urbanos?

La participación tanto de expertos como de la ciudadanía es fundamental para garantizar que los proyectos urbanos se desarrollen de manera sostenible y equitativa. La Sociedad de Ingenieros del Cesar señala la necesidad de mesas técnicas con representación de todos los actores involucrados, modelo que también ha sido respaldado por ONU-Hábitat para asegurar transparencia y deliberación informada en el proceso de toma de decisiones.

Facilitar la participación de profesionales, autoridades ambientales, comunidades y universidades permite identificar riesgos, anticipar impactos y hallar soluciones innovadoras que respeten el entorno. El aprendizaje de casos como el de Medellín refuerza la idea de que la colaboración multisectorial es clave para obtener resultados exitosos y sostenibles en la transformación urbana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Sigue leyendo