Avenida Los Colibríes: arranca licitación de la obra clave para transformar la movilidad en Pereira

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

La licitación de la Avenida Los Colibríes en Pereira avanza, pero el inicio de obras se aplaza para 2026.

La administración liderada por Mauricio Salazar en Pereira obtuvo, casi un año atrás, la aprobación del Concejo para acceder a un préstamo destinado a la ejecución de obras cruciales en la ciudad. Entre estas intervenciones, destaca la Avenida Los Colibríes, un proyecto largamente esperado por diferentes sectores de la capital risaraldense. Recientemente, se reportó la publicación de la licitación correspondiente a esta obra el 20 de noviembre de 2025 a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), hecho que marca un avance formal en su proceso de contratación, tal como lo divulga la fuente original LA PATRIA.

En un principio, los habitantes esperaban que la obra iniciara en 2025, pero el cronograma facilitado por la administración municipal precisó un nuevo calendario. El comienzo de las intervenciones se estableció para marzo de 2026, lo que traslada la fecha de entrega prevista hasta mediados del año 2027. Esta modificación responde, según las autoridades, a los ajustes requeridos en los pliegos de condiciones y procesos de aseguramiento de calidad en la contratación pública.

La inversión para culminar la primera fase de la Avenida Los Colibríes asciende a $41.063 millones, monto significativo para el presupuesto local. Esta etapa fue previamente contratada durante la gestión de Carlos Maya, exalcalde que enfrenta actualmente procesos judiciales por presuntos actos de corrupción relacionados con la obra, de acuerdo con los datos facilitados por LA PATRIA.

Diana Osorio, secretaria de Infraestructura de Pereira, fue la encargada de comunicar la apertura de la licitación. Osorio indicó que diversos compromisos de obras clave, como la intersección Corales y la mencionada avenida, sufrieron retrasos respecto a las promesas iniciales de la administración actual. La funcionaria aseguró que todo el proceso licitatorio contempla una duración de 14 meses, lapso dentro del cual se busca cumplir con los componentes técnicos y administrativos para habilitar el corredor vial.

La prioridad de esta avenida es facilitar la conexión de los sectores de Cerritos y Galicia con las Vías del Samán y la Autopista del Café. De acuerdo con Osorio, el corredor vial representa un avance estratégico para la seguridad vial y el desarrollo urbano de estas áreas. No obstante, el alcalde Salazar recalcó el 16 de marzo de 2024 que la funcionalidad de la primera fase depende de que se ejecute también la segunda, algo que la actual administración aún no ha aclarado respecto a su continuidad.

La contratación está estructurada en tres fases: una etapa inicial de preparación de tres meses, donde se revisarán y ajustarán los diseños y se formularán planes relacionados con el ambiente, la sociedad y el tránsito; una segunda fase de nueve meses para la construcción y una última de dos meses destinada a la recepción y aprobación de la obra por parte de la interventoría y la entidad contratante. El cronograma estipula que la firma oficial del contrato se daría en febrero de 2026, iniciando trabajos en marzo y proyectando su culminación para junio de 2027. Toda esta información fue expuesta por LA PATRIA a partir de declaraciones oficiales de la administración y de los pliegos publicados en Secop.

¿Por qué es tan relevante la conexión entre Cerritos, Galicia, Vías del Samán y Autopistas del Café para Pereira?

Muchos habitantes y actores económicos han resaltado la importancia estratégica de este corredor vial, ya que Cerritos y Galicia son zonas en constante desarrollo residencial, comercial y turístico. La integración eficiente de estas áreas con importantes ejes viales como las Vías del Samán y la Autopista del Café puede fomentar el crecimiento urbano y agilizar el tránsito de personas y mercancías.

Asimismo, la seguridad vial y la movilidad en la región dependen en gran medida de obras como esta, cuya planeación y ejecución han sido temas de debate público debido a sus implicaciones económicas, técnicas y sociales. De ahí el interés constante de la ciudadanía por el avance, ajuste y futuro de proyectos de gran envergadura para Pereira.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Virales

Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"

Novelas y TV

Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"

Nación

Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Nación

Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud

Sigue leyendo